FIESTA DE “LAS MAYAS” EN LA CHANCA LOS DÍAS 6 Y 7. Por La Chanca, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Chanca se moviliza de cara a la propuesta de declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta misma semana el barrio más antiguo de Almería se engalanará para celebrar una tradición que durante muchísimos años se ha celebrado en el mes de mayo en nuestra tierra: «LAS MAYAS».  Organizan Foro La Chanca y Asociación de Vecinos La Traíña.

VIERNES 6 DE MAYO

De 12 a 14 horas, el CEIP “La Chanca” abre sus puertas a quienes deseen ver las Mayas, donde intervienen niñas y niños de infantil y primaria, así como el grupo de mujeres del Centro de Mayores Las Gaviotas. Además de las mayas almerienses, algunas niñas representarán la tradición gallega. Por la tarde/noche, desde las 18 a las 22 horas, continuará la fiesta de primavera, con los mismos grupos, nuevas Mayas de la Asociación La Traíña y la celebración de una fiesta tradicional marroquí, LA JAGUZA, que presenta cierto parecido con las Mayas. Intervienen músicos y cantantes del barrio como Sensi Falán, Pepe Cortés, Nono Cortés y Coraima, en el recital “RONDA DE MAYO EN FLOR”.

Se unen a esta Fiesta de las Mayas los centros educativos de la zona: IES “Galileo”, CEIP “Inés Relaño”, Colegio “Amor de Dios” y Colegio “Virgen de La Chanca”.

Colaboran, asimismo, en el impulso y recuperación de esta hermosa tradición oral, junto a los Centros citados y el CEIP La Chanca, la Asociación de Mujeres “Lucero”, Centro de Mayores Las Gaviotas, Grupo de Baile La Traíña, Asociación de Cooperación e Integración para Mujeres y Niños/Niñas en Almería, Amigos de La Alcazaba, Secretariado General Gitano y Ceper La Chanca (Centro de Educación Permanente de Personas Adultas).

SÁBADO 7 DE MAYO

A las 10 de la mañana, visita al barrio, con el título “LA CHANCA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”. Organiza Asociación Amigos de la Alcazaba.

De 11 a 13 horas y de 18 a 21 horas, LAS MAYAS estarán en las calles y plazas de La Chanca y zonas próximas (Plaza de Pavía, Plaza de San Roque, Avenida del Mar (ancla, torreones), Santa María de Belén, Plaza Olula del Río (junto al puente), Patio (frente al Colegio La Chanca)…

De 17 a 19 horas se podrán visitar las Mayas y Cruz de Mayo del Centro de Mayores Las Gaviotas, quienes tanto han aportado a la tradición oral y patrimonio inmaterial y cultural del barrio.

Dado el carácter espontáneo y vivo de esta celebración, los visitantes se pueden encontrar en muchos otros lugares del barrio con la hermosa presencia de las Mayas. Desde la organización se quiere reconocer y destacar la inmensa aportación, desde hace muchos años, de las mujeres, madres y abuelas en el barrio milenario de pescadores. Ellas han sido esenciales para la cultura y el proceso de lucha y de mejoras.

FIESTA CENTENARIA

La celebración de las Mayas es antiquísima en los pueblos del Mediterráneo. Se festeja en ellas la vida, la fecundidad de los campos y la espera de los mejores frutos. En la antigua Roma se le dedicaban fiestas en primavera a la diosa MAYA -que era hija de Fauno y esposa de Vulcano, dios del fuego. Se le cantaba: “Muéstrate, madre de las flores, a quien es preciso honrar con alegres espectáculos”. Los mercaderes le ofrecían sus productos. El mes de mayo se llamó así en honor de esta diosa. En griego MAYA significa parturienta, mujer que da a luz, y partera, la mujer que ayuda al alumbramiento de la vida.

LAS MAYAS EN LA CHANCA

En algunos barrios de Almería, como en La Chanca y La Almedina, se conservan aún tradiciones antiguas de esta fiesta de Primavera (que hay que preservar, para que no se pierda). Así la recordaba el poeta Fermín Estrella, nacido en la plaza de Pavía: “En el mes de mayo, inolvidable la imagen primaveral y casi pagana de las mayas, las niñas vestidas de blanco, sentaditas en las esquinas de la plaza, cubierto el blanco sayal literalmente de flores frescas y olorosas”.

Las niñas se adornaban, embellecían y se sentaban sobre una especie de trono cubierto con hermosas telas, y sobre un fondo de colchas o mantones que se anudaban a las rejas de las casas. Ramos de flores,macetas y adornos sencillos completaban la imagen. Las niñas, con coronas de flores en el pelo, parecían pequeñas reinas o novias. A su alrededor, la chiquillería bulliciosa pedía “una perrillica pa la Maya”, “Un cuartito pa la Maya, que no tiene manto ni saya”, u otras frases parecidas, para luego convidarse.

También algunas muchachas jóvenes, mujeres, algún niño audaz o un vecino divertido, aparecían a veces como “mayas”. Es fiesta muy antigua de La Chanca y de los barrios antiguos de la ciudad. Siempre se hizo separada y sin relación alguna con las “Cruces de mayo” (que son festejos más recientes). Se vivía de una manera intensa y con la iniciativa entusiasta de la chiquillería, sobre todo por parte de las niñas y jóvenes, que se empleaban a fondo en engalanar a las pequeñas, llamativas y preciosas y en buscar mantones de manila, telas, coger flores y en pedir adornos. Todo de una manera bastante sencilla y elemental. Se presentaba como un rasgo muy sentido de la cultura propia, donde las niñas y niños mostraban su espontaneidad, creatividad, viveza, capacidad para organizarse y armonizar la convivencia. Su presencia en las calles, junto a la reja de una casa, ponía el acento asombroso de la exaltación de la Primavera, y eran símbolo y metáfora de la floración y de la esperanza de la fertilidad. Un rasgo de la vitalidad de los barrios luminosos del Mediterráneo, como presencia del mejor deseo para las casas y familias. A veces, una niña simplificaba de tal manera la representación o el juego que, con unas pocas margaritas en la cabeza, y una tela clavada a la pared, detrás de cuyo telón se situaba, ya era una Maya, despojada de barroquismos y de adornos. Maya en un barrio anegado de carencias, injusticias y olvidos. Maya, como un poema que va a lo esencial e imprescindible: unas flores, una tela y el deseo hondo de escenificar la fuerza de la Vida. Nada más.

CURIOSIDADES SOBRE LAS MAYAS

Esta celebración tradicional estaba extendida por distintos lugares de España, Francia o Marruecos. En muchos sitios se ha perdido. Había un juego bereber pre-islámico llamado así, LA MAYA, donde dos grupos montados a caballo luchaban por conseguir un muñeco femenino, “en un ritual propiciatorio de la cosecha”. En nuestro país, se celebraban matrimonios -de broma- entre un Mayo y una Maya. O muchachos tenían que trepar a troncos o árboles muy altos -adornados en la parte de arriballamados Mayos. La iglesia católica asimiló (en algunos sitios) las tradiciones paganas de la primavera en las cruces de mayo y otros festejos religiosos.

Maya y Maja son palabras relacionadas, según Caro Baroja , en su significado de hermosura. Las Mayas fueron prohibidas en 1769, “bajo la pena de diez días de cárcel y diez ducados de multa”. Pero, dicha prohibición, no impidió que siguieran celebrándose en muchos pueblos de España.

LAS MAYAS EN LA LITERATURA.

Hay abundantes testimonios sobre Las Mayas en los cantares de escarnio recogidos por Alfonso El Sabio, en el Libro de Alexandre (siglo XIII): “las mayas e cantando d’amores”, en el auto sacramental de Lope de Vega titulado “LA MAYA” (siglo XVI): “Esta Maya lleva la flor,/ que las otras no”.“Dad para la Maya,/ gentil mi señora:/ más vale la fama/ que la hacienda  sola”. En romances antiguos. En bailes, entremeses y piezas teatrales de los siglos XVI, XVII o principios del XX (como en “La Maya” de Leopoldo Cano): “Maga hechicera/ por los chicos elegida/ símbolo de amor y vida/ de la joven primavera”.

LAS MAYAS, Y LA “JAGUZA” EN LA CULTURA TRADICIONAL MARROQUÍ

La Haguza (jaguza) es una fiesta tradicional que celebran las niñas y niños en algunos lugares de Marruecos, y presenta cierto parecido co nnuestras Mayas. Se celebra siguiendo el año agrario, los ciclos de la naturaleza, de enero a mayo. Se juntan varias niñas y niños del barrio -o de diferentes barrios adornan y embellecen a una o dos de ellas, visten caftán (ropa tradicional) y se ponen una sábana blanca encima de los hombros. Se sientan sobre almohadas o cojines, con una cesta al lado. Alrededor, los demás niños y niñas van entonando canciones populares y pidiendo dinero a las personas que pasan. Con lo que obtienen compran harina, aceite, frutos secos (almendras, nueces, pasas) y caramelos. También presentan junto a ellas a una muñeca grande, hecha de caña, de una mujer mayor con un bastón. Las niñas cantan, hasta conseguir el

dinero para hacer la compra: “Jaguza, jaguza (viejita, viejita), amui la jaguza (mi madre la viejita), itini jaguzti (dame un regalo), wula narmi ugazte (si no me lo das te tiró el bastón). El festejo acaba colgando dicho bastón de un árbol. Después hacen pan casero lleno con los frutos secos, que se toma con te y acompañado de un plato lleno también de frutos secos. Esta fiesta infantil marroquí presenta claras coincidencias con las Mayas y con la fiesta conocida en la provincia de Almería como “Partir la Vieja”. El viernes 6, en la tarde/noche y en el CEIP La Chanca podremos conocer esta tradición, que dialoga y se abraza a la cultura -con infancia dentro- de nuestros barrios más antiguos.

Etiquetas

One comment

  • Manuel Pérez Sola /

    VISITA LÚDICO-CULTURAL «LA CHANCA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD».

    A todas las personas interesadas en recorrer La Chanca de una manera distendida y con un espíritu aventurero, os animo a acercaros a la rotonda de Pescadería este sábado a las 10 de la mañana. No os arrepentiréis, pues estoy seguro de que este singular barrio os cautivará.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

top