El arqueólogo y profesor José María Martín Civantos realizó una visita especial para dar a conocer la historia e investigaciones de los llamados “Baños de la Tropa” de la Alcazaba
Asociación Amigos de la Alcazaba
El arqueólogo y profesor José María Martín Civantos realizó una visita especial para dar a conocer la historia e investigaciones de los llamados “Baños de la Tropa” de la Alcazaba
El profesor Gonzalo Aranda revela los descubrimientos de su campaña en la necrópolis megalítica de Los Milanes (Abla)
Visita con María Liébana y Gloria Galeano, de Arquenova, responsables de los estudios previos que han de servir a la redacción del proyecto de restauración el aljibe califal
Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental abren la puerta a los hallazgos de las últimas excavaciones del profesor .José Mª Martín Civantos
Por José María Martín Civantos, profesor y arqueólogo. Martes, 7 de febrero a las 18.00 horas. Ermita de la Alcazaba de Almería. Previamente se visitará una zona arqiueológica.
Conferencia: “Prehistorias de mujeres”. Por Marga Sánchez Romero. Viernes 16 de diciembre a las 19:00 horas en Museo de Almería. Organiza: Amigos de la Alcazaba y Museo de Almería
Amigos de la Alcazaba y el Museo de Almería organizan dos conferencias sobre el tesoro de la fragata “Nª Sª de las Mercedes” y el valor el patrimonio subacuático
La extraordinaria historia del tesoro de la fragata Nª Sª de las Mercedes en el Museo de Almería. Jueves, 1 de diciembre a las 19:00 horas.
Cinco millones de cupones se encargarán de difundir la imagen de este yacimiento, emblema del patrimonio arqueológico de Almería
Conferencia del profesor Gonzalo Aranda Jiménez, Universidad de Granada. Viernes, 1 de julio a las 19:00 h. Museo de Almería.
Amigos de la Alcazaba, desde su trayectoria de 19 años trabajando por la difusión, defensa y disfrute del Patrimonio Cultural almeriense, desea hacer llegar a todos los partidos políticos que
La jueza procesa a seis personas por posible delito contra el patrimonio al yacimiento arqueológico del Chuche.
Cuenta atrás para enterrar la muralla tardorromana, una página muy importante para entender el libro de la historia de Almería
Pese a la enorme importancia de estos restos arqueológicos, un auténtico regalo para la ciudad, y al lugar donde se encuentran, junto a la puerta de la Alcazaba, el Ayuntamiento ha decidido enterrarlos.
Puerta de Almería sigue abierta al público sólo 8 horas a la semana, por lo que su cerramiento provoca las humedades que dañan los restos arqueológicos, causa de su reciente intervención de 30.000 euros.