¡¡¡COMPLETO!!! SE RUEGA NO HACER MÁS INGRESOS, YA QUE LAS PLAZAS ESTÁN CUBIERTAS 1º ITINERARIO: Sábado 24 de marzo “VÉRGELES BAJO PLÁSTICO. El Poniente almeriense” 09,00: Salida de Almería, desde
¡¡¡COMPLETO!!! SE RUEGA NO HACER MÁS INGRESOS, YA QUE LAS PLAZAS ESTÁN CUBIERTAS 1º ITINERARIO: Sábado 24 de marzo “VÉRGELES BAJO PLÁSTICO. El Poniente almeriense” 09,00: Salida de Almería, desde
Hace 200 años, en plena Guerra de la Independencia, sólo una ciudad resistía con éxito la invasión francesa: Cádiz. Y allí, en un ambiente de euforia patriótica y liberal se
La UNESCO considera los paisajes culturales como un bien cultural del que forman parte tanto los bienes patrimoniales como el territorio en el que se encuentran. Los paisajes culturales han
Centro Andaluz dela Fotografía Del 20 de febrero hasta el 6 de mayo De lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.30 horas La muestra
La PLATAFORMA UNIDOS POR TURANINA, de la que forma parte AMIGOS DE LA ALCAZABA, ha presentado dos denuncias, ante la Fiscalía de Medioambiente y la Delegación de Cultura de la
Amigos de la Alcazaba ya ha cubierto las plazas de dos autocares gratuitos (100 personas) para asistir el acto lúdico-reevindicato de GARCÍA-LORCA EN EL CORTIJO DEL FRAILE , que se
Amigos de la Alcazaba en la Casa de Perceval. Foto de IDEAL El pasado sábado AMIGOS DE LA ALCAZABA organizó una visita cultural para conocer y valorar la arquitectura tradicional
Ilustración de Evgeniva Alexandro La PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NÍJAR, recientemente constituida y de la que forma parte Amigos de la Alcazaba, organiza el 25
Foto de IDEAL AMIGOS DE LA ALCAZABA reivindica que la casa de artista Jesús de Perceval sea protegida, rehabilitada y se convierta en una casa-museo, dedicada a la memoria del
La AEAC-ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS, de la que AAAA-Amigos de la Alcazaba es la Delegación Provincial en Almería, organiza el IV Congreso de Castellología, que tratará sobre
“Hasta mediados del siglo XX, la capital de Almería era una apacible ciudad horizontal y mediterránea donde el puerto, el embarcadero de mineral, la Alcazaba, la Catedral y las Iglesias
Durante la guerra civil Almería sufrió los terribles efectos de más de cincuenta bombardeos contra la población civil. La construcción de unos refugios para preservar las vidas de los almerienses
Durante la segunda mitad del siglo XIX Almería tuvo un extraordinario crecimiento demográfico. La creación de la capitalidad de Almería, la riqueza de la minería y la construcción del puerto
“AMIGOS, MUSEOS Y VOLUNTARIADO CULTURAL” La FEAM-Federación Española de Amigos de los Museos, a la que está asociada Amigos de la Alcazaba, organiza todos los años su Congreso itinerante. Este
ANDALUCÍA COMPROMISO DIGITAL en colaboración con AMIGOS DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA organiza la visita a los REFUGIOS DE LA GUERRA CIVIL VIERNES, 10 A LAS 18:00 HORAS PLAZAS LIMITADAS