Sábado 2 de junio . Ciclo "Trenes y Minas". Nos guían: Francisco Sánchez, Mario López y Antonio Aguilera. El ferrocarril que discurría por el valle del Almanzora facilitaron la salida de los minerales hasta el puerto de embarque de Águilas.
Sábado 2 de junio . Ciclo "Trenes y Minas". Nos guían: Francisco Sánchez, Mario López y Antonio Aguilera. El ferrocarril que discurría por el valle del Almanzora facilitaron la salida de los minerales hasta el puerto de embarque de Águilas.
Confirmado: el Ayuntamiento de Almería eliminará el Monumento de los Coloraos y los árboles de la Plaza Vieja. Ana Labella: «Nos encantaría ver la plaza llena de terrazas, es lo que le da vida a una ciudad».
Vídeo de Justo Pageo: "La Alcazaba de Almería en 360º". Con Amigos de la Alcazaba, "Por las murallas de Almería". Celebración del Día Nacional de los Castillos Almería 2018
Ruta 4 de Trenes y Minas: Patrimonio ferroviario en el Almanzora. Sábado 2 de junio. La convocatoria se realizará el día 14 de mayo. Organiza: Amigos de la Alcazaba y Amigos del Ferrocarril
Amigos de la Alcazaba y la Hermandad de La Soledad echan las campanas al vuelo en la Iglesia de Santiago. Para que el toque manual de campanas sea declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Homenaje a Gabriel Cara, historia viva de Roquetas de Mar. Un grande, muy grande, del patrimonio almeriense. Él mismo ya es patrimonio. Trabajo, pasión, generosidad. Gracias Gabriel Cara. Felicitaciones a Posidonia por organizar este merecido y entrañable homenaje.
Amigos de la Alcazaba y la Hermandad de La Soledad echan las campanas al vuelo en la Iglesia de Santiago. Para que el toque manual de campanas sea declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Una visita en 360º alrededor de la Alcazaba, guiada por Lorenzo Cara, Valeriano Sánchez, María Teresa Pérez, Alfonso Ruiz, Juan Díaz, José Campoy y Francisco Verdegay. Manifiesto "Por las murallas de Almería"
Las murallas milenarias de Almería, nuestra historia, nuestras señas de identidad, olvidadas, maltratadas, cubiertas de vegetación, llenas de pintadas y frecuentemente convertidas en un basurero. Por su dignificación
La Iglesia Parroquial de Santiago, la Cofradía de la Soledad y Amigos de la Alcazaba de Almería se suman a este evento que se celebrará en toda Europa este sábado a las 12 horas, dentro de los actos de celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
Viaje de verano de Amigos de la Alcazaba. El programa “Patrimonio de la Humanidad” nos lleva este verano a Rumanía. Además de su capital Bucarest, haremos un recorrido por las grandes regiones de Valaquia, Transilvania y Moldavia
Reportaje fotográfico (83) de José Ángel Fernández. Visita guiada por Antonio Aguilera, Carlos Peña, Alfonso Ruiz, Francisco López y los amigos del Marquesado Ricardo Ruiz y Antonio Castillo.
Día Nacional de los Castillos. Un recorrido por las murallas islámicas de nuestra ciudad. Sábado 21 de abril. Salida a las 10 desde Puerta de Purchena. Visita abierta, gratuita y sin inscripción previa
"Poblados mineros: Minas del Marquesado". Ciclo "Trenes y Minas" 14 de abril. Nos guían: Carlos Peña, Antonio Aguilera y Alfonso Ruíz. Con Amigos de la Alcazaba y Amigos del Ferrocarril
“Los paisajes mineros en el Levante almeriense”. La minería de Cuevas del Almanzora y la Sierra de Bédar. Villaricos y su pasado fenicio. El alcalde de Cuevas, D. Antonio Fernández Liria, saluda a los Amigos de la Alcazaba