Asociación Amigos de la Alcazaba
Exclusivo para Amigos de la Alcazaba
Valencia es una de las ciudades más vibrantes y ricas en patrimonio de España. Declarada hasta 3 veces Patrimonio Mundial de la Humanidad: por su Lonja gótica, sus Fallas y su Tribunal de las Aguas. Su reserva natural de su Albufera recientemente se ha postulado como candidata a ser declarada Reserva Mundial de la Biosfera.
Dos mil años de historia la contemplan, desde que fue fundada en 138 a.C. por los romanos. El paso de diferentes pueblos—romanos, visigodos, árabes y cristianos—han dejado una huella profunda en su identidad y en su legado monumental, con puertas medievales, barrios antiguos, murallas, palacio, iglesias… Pero también es un símbolo de vanguardia gracias a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por Santiago Calatrava, que refleja la apuesta por la innovación cultural y científica. Y, por supuesto, sus tradiciones, su música, su extraordinaria gastronomía, enriquecida por hasta 10 restaurantes Michelín, sus fiestas, sus artistas y museos,
Salida a las 07:00 h de la mañana en autocar. Llegada al céntrico Hotel Conqueridor 4****.
Almuerzo en el hotel
Recorrido urbano a pie con nuestra guía: Estación del Norte, plaza de Toros, Mercado de Colón, la Nau (antigua Universidad), museo Marqués de Dos Aguas.
Estación del Norte. Cerca del Ayuntamiento y la Plaza de Toros, la estación de carácter monumental y modernista tiene más de 100 años.
Mercado de Colón. Ejemplo del modernismo valenciano de hace un siglo, está declarado además como Monumento Nacional. Hoy está rehabilitado y dotado de comercios y establecimientos dedicados a la hostelería.
El Centro Cultural La Nau de la de la Universidad de Valencia, de estilo neoclásico alberga, entre otras instituciones, el rectorado de la Universidad de Valencia.
Palacio Marqués de Dos Aguas – Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias. Se inaguró en 1947 a partir de la donación al Estado de la colección de cerámica de Amelia Cuñat u Manuel González. Un increíble palacio con patio de carruajes, lujosos salones, indumentaria, pintura y una colección de cerámica con piezas de todos los tiempos. Un museo único
Cena libre. Hay que explorar las numerosas zonas de tapas de Valencia.
Y alojamiento
Desayuno.
Recorrido urbano con nuestra guía: Catedral, Torres de Serranos, Lonja de mercaderes de la Seda y mercado Central.
La Catedral. fue construida sobre un antiguo templo romano que fue posteriormente mezquita, en la Catedral de Valencia predomina el estilo gótico, aunque conserva numerosos elementos de diferentes épocas, desde el románico hasta el barroco. ¿Sabías que el Santo Cáliz se encuentra en la Catedral de Valencia y que también alberga una de las más importantes obras pictóricas del primer Renacimiento Español?
Puerta o Torres de Serranos, son una de las dos puertas fortificadas de la muralla medieval valenciana.
Lonja de mercaderes de la Seda. Construido entre 1482 y 1533, este conjunto de edificios se destinó desde un principio al comercio de la seda y desde entonces ha venido desempeñando funciones mercantiles. Obra maestra del gótico flamígero, la lonja y su grandiosa Sala de Contratación ilustran el poderío y la riqueza de una gran ciudad mercantil mediterránea en los siglos XV y XVI. La Lonja es uno de los edificios característicos de la ciudad de Valencia, además de ser uno de los más famosos monumentos del gótico civil europeo. Monumento Histórico Artístico de carácter nacional desde 1931, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1996
Mercado Central.
Dicen que cuando se va a una ciudad la carta de presentación es su mercado. Pues imagina este marcado de Valencia, en bella arquitectura modernista, que con 250 puestos y más de 8.000 metros cuadrados es el mayor mercado de productos frescos de Europa. Alusiones decorativas a los productos de la huerta y los jardines de Valencia. Bajo su estructura de hierro, azulejos y vidrieras, aquí están los productos frescos, un paraíso gastronómico.
Almuerzo en el hotel.
Tras descansar, seguiremos nuestra visita por la ciudad, esta vez con una panorámica en bus, viendo, entre otros, los: Jardines del Turia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Marina… Visita Museo Fallero.
Jardines del Turia
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es como una gran ciudad, que puedes disfrutar por fuera y por dentro, ya sea viendo una ópera, una película IMAX 3D, un museo interactivo o el mayor acuario de Europa. Obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, tiene varios edificios que se han convertido en iconos de la ciudad. Se trata de un complejo de ocio científico y cultural para disfrutar en familia o con amigos que hoy en día ocupa alrededor de dos kilómetros del antiguo cauce del río Turia.
Museo Fallero. La pólvora, la indumentaria, la música, la gastronomía y los monumentos falleros son los protagonistas a pie de calle durante la fiesta más querida y sentida de los valencianos. Pero de todo lo dicho anteriormente, el verdadero protagonista de las fallas no es otro que aquel que da su fin, el que termina con toda la fiesta vivida en ese ejercicio: el fuego. Las Fallas fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2016. La exposición del Museo cuenta de una colección permanente: muñecos indultados grandes e infantiles, carteles anunciadores de Fallas, retratos de las Falleras Mayores de València y recompensas e insignias de comisiones falleras. Los Ninots premiados cada año también se incorporan a este Museo, uno de las fallas grandes y otro de las infantiles.
Cena libre. Valencia cuenta con numerosos espacios para tapear, algunos tan bellos como el Mercado de la Imprenta.
Y alojamiento
Jueves, 20 de noviembre. VALENCIA.
Desayuno.
Recorrido urbano con nuestra guía visitando el Ayuntamiento de Valencia, la Plaza de la Virgen la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, el Tribunal de las Aguas, Iglesia de San Nicolás , el Barrio del Carmen
Ayuntamiento de Valencia, un monumento emblemático que se remonta al siglo XVIII y que alberga el Archivo Municipal y su Museo.
La Plaza de la Virgen o Mare de Deu es el centro de la ciudad, heredera del antiguo foro romano. A su alrededor se encuentra la Catedral, el Palacio de la Generalidad y la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, el templo dedicado a la patrona de la ciudad, que fue construido entre 1652 y 1667, siendo por tanto la primera obra barroca de nueva planta que se alzó en Valencia.
El Tribunal de las Aguas. Los jueves como hoy a las 12:00 se reúne el Tribunal de las Aguas, la más antigua institución jurídica de Europa y declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2009. Se trata de una organización que data de los tiempos de Al-Andalus y, muy posiblemente, de la época del Califato de Córdoba, perfeccionada desde los primeros momentos de la conquista del Reino de Valencia por el rey don Jaime. Modelo de justicia, reconocido por todas las ideologías, culturas y pueblos que configuran la rica personalidad valenciana, ha resistido el paso de los tiempos. Un tribunal vivo, compuesto por 8 labradores, vestidos con sus tradicionales blusas negras, que se reúnen frente a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral.
Seguiremos hasta la Iglesia de San Nicolás, la llamada “Capilla Sixtina” de Valencia. Es una de las iglesias más antiguas de Valencia, que se remonta al siglo XII y se prolongó durante varios siglos, lo que ha generado una gran riqueza artística y de estilos arquitectónicos.
El Barrio del Carmen es el más conocido de cuantos posee Valencia, con mil años de historia y con magníficos ejemplos de arquitectura medieval, un rico patrimonio artístico, centenares de anécdotas históricas y origen de un buen número de leyendas locales. El Barrio del Carmen es una combinación perfecta de historia y ocio, con una buena merecida fama de edén para los amantes de la gastronomía y el ocio mediterráneo.
Almuerzo en el hotel.
Tarde libre.
Una gran oportunidad para ver la excepcional exposición temporal “OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO SOROLLA”, que organiza la Fundación Banca. Se presentan 59 obras maestras (“Paseo por la playa”, “El baño del caballo” y “La siesta”, “¡Triste herencia!”…) del Museo Sorolla en Madrid, aprovechando el cierre temporal de la casa-museo del artista para su ampliación y rehabilitación, y que permite mostrar en la ciudad natal del artista un conjunto de grandes pinturas, que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición. La exposición (con obras originales, salas sensoriales, realidad virtual) está producida por la Fundación Bancaja, el Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y comisariada por el director del Museo Sorolla, Enrique Varela. Se articula en varias secciones: sus primeros años de formación en Valencia e Italia; la afirmación de su personalidad artística en Madrid; su maestría en el género del retrato con lienzos de ámbito familiar; la iconografía del mar tan relevante en su producción artística; su intimista pintura de jardines; su crónica plástica de la España de su tiempo con tipos y paisajes de la época; y su estancia en la Cala de San Vicente, en el que fue su último viaje para pintar el Mediterráneo antes de su muerte. Se encuentra en la Plaza de Tetuán 23 (a 20 minutos andando desde el hotel), en horario de 16:30 a 20:30 h.
También para ver su famoso Mercado de Tapinería, que conjuga las propuestas de artesanía y moda local con un par de puestos gastronómicos. Y si aprieta mucho el hambre, será cuestión de visitar el Mercado de Mossen Sorell, con alimentos de cercanía y unas paradas donde deleitarte con un buen vermut.
Y no olvidar la horchata de Casa Daniel, en Alboraya. Si Dalí y otros tantos famosos no perdonan su visita, tampoco lo haremos nosotros. Fundada en 1949 aquí disfrutarás de la mejor horchata de chufa de Valencia acompañada los auténticos fartons.
Cena libre y alojamiento
Viernes, 21 de noviembre: ALBUFERA
Desayuno.
L´Albufera es la mayor laguna de agua dulce de España. Se encuentra a sólo 10 km de la ciudad. Naturaleza en estado puro, atardeceres de ensueño, paseos en barca y desconexión en mayúsculas. Como un oasis urbano rodeado de arrozales y bosque: eso es el Parque Natural de L’Albufera para todo el que la conoce.. Visitaremos este espacio natural y daremos un paseo en albuferenc, la barca típica de la zona hasta las matas del centro de la Albufera, donde anidan e invernan gran cantidad de aves que podremos observar.
Visita a la Casa Museo Blasco Ibáñez está situada en la playa de la Malvarrosa de Valencia. Con una exposición panorámica sobre la vida y obra de Vicente Blasco Ibáñez, autor de la gran obra “Caños y barros”, que se desarrolla en la Albufera: Los protagonistas de viven en un lugar insana y retrasado, hoy rodeada de campos de arroz y huertas. Son personas que se saben desgraciadas, pero siempre desde el inmovilismo: “Eran hijos del lago, tranquilos en su miseria”. Entre la resignación y el desconocimiento, aceptan lo que tienen, “y al emprender el último viaje, cuando los llamase Dios, podrían llegar perchando hasta los pies de su trono, mostrándole al Señor, a falta de otros méritos, las manos cubiertas de callos como las bestias, pero el alma limpia de todo crimen”.
Almuerzo especial con paella valenciana en restaurante.
Regreso a Almería, con diferentes paradas, y fin de nuestros servicios.
– Viaje en autocar para realizar el recorrido según el programa.
– Alojamiento en habitaciones dobles / individuales
– Hotel Conqueridor 4**** en Valencia
– 3 medias pensiones + 1 almuerzo extra, con agua/vino en las comidas
– Todas las excursiones indicadas según programa
– Guía oficial para las visitas
– Entradas Catedral, Lonja y otros monumentos incluidos del programa
– Paseo en Barca en L´Albufera
– Seguro de asistencia en viaje + Anulación
NO INCLUIDO:
– Todo servicio no indicado en el apartado incluido
– SUPLEMENTO DE HABITACIÓN INDIVIDUAL: 225,00
1º Se realizarán sólo a través de nuestro wasap 628 172 812 a partir de las 21:00 h. del jueves de 6 marzo
2º En el wasap se indicará: el nombre y apellidos y número de asociad@ (si se realizarán dos o más peticiones, poner consecutivamente los números de asociados)
3º No se atenderán las solicitudes que no respeten las normas anteriores.
4º Amigos de la Alcazaba comunicará la lista de admitidos a través de este mismo wasap.
El pago del viaje deberá hacerse hasta el viernes 10 de octubre a las 23:59 h. en Viajes Reise Center. De no hacerlo se entenderá que renuncian a su plaza
a) En la oficina de la agencia ReIse-Center, C Floridablanca, 1 bajo (junto a Plaza de San Pedro).
b) Con Tarjeta de Crédito en la misma oficina o llamando al teléfono indicado de 950.270.261 de la agencia.
c) Por transferencia bancaria a la cuenta: CAIXA BANK ES20 2100 6487 1813 0022 7705, indicando el titular (REISE-CENTER), vuestro NOMBRE Y APELLIDOS y el concepto VALENCIA. En caso de trasferencia hay que enviar copia del justificante al correo de Reise Center: reservas@reise-center.es
INFORMACIÓN, INSCRIPCIONES Y PAGOS EN REISE CENTER
C/ Floridablanca, 1 bajo (junto a Plaza de San Pedro)
04001 – Almería
Tfno. 950.270.261
Email: reservas@reise-center.es