Asociación Amigos de la Alcazaba

Por la Defensa, Difusión y Disfrute del patrimonio cultural de Almería

Por la defensa, Difusión
y Disfrute del Patrimononio
cultural de Almería

Tailandia y Camboya con Amigos de la Alcazaba

TAILANDIA y CAMBOYA con Amigos de la Alcazaba

17 días: del 25 de enero al 10 de febrero de 2026.

17 días para realizar 4 viajes: Bangkok – Ayuthaya, los Templos de Angkor, el norte con Chiang Mai y Chiang Rai y las Playas paradisiacas del sur. 

Este no será un viaje más de los Amigos de la Alcazaba. Tailandia (“la tierra de las sonrisas”) será una experiencia que enriquecerá nuestras almas además de hacernos disfrutar de un patrimonio excepcional , paisajes únicos y también del ritmo y energía de sus gentes.

Por ello elegimos a la agencia IZENITRAVEL, número 1 en este destino, su viaje estrella, que ya han llevado más de 3.000 viajeros y que nos garantiza la compañía permanente de su equipo principal (Iker y José María) durante todo el viaje para hacer un viaje exclusivo, rico en experiencias, cómodo y sin preocupaciones.  Con ellos compartimos una manera de acercarnos al mundo, culta, amable y enriquecedora, como ya comprobamos en nuestro anterior viaje a la India. Y lo haremos en la mejor época del año, con las mejores temperaturas.

Realizaremos 4 viajes en uno:

 

1º.  BANGKOK – AYUTTHAYA

Bangkok será una inmersión profunda, con sus famosos templos y budas, el Buda Esmeralda y el Buda reclinado, el Templo del Amanecer, el Gran Palacio, sus canales, sus barrios, Chinatown, sus parques, el mercado flotante, la ciudad moderna…. También visitaremos, a pocos kilómetros, la Ciudad Histórica de Ayutthaya, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO como Sitio de Valor Universal Excepcional . Ayutthaya  se convirtió en la capital del país en el siglo XIV y floreció durante 500 años, siendo un centro mundial del comercio. ENos legó sus impresionantes templos, que visitaremos

 

2º. CAMBOYA – ANGKOR

Hemos incluido una extensión cultural de altísimo valor: Camboya. Porque si hay un lugar que resume el esplendor del sudeste asiático desde una perspectiva artística, histórica y espiritual, ese es Angkor.  Visitaremos templos milenarios tallados en piedra, nos adentraremos en ruinas cubiertas por la selva,  caminaremos  por  antiguos caminos  ceremoniales,  donde  aún  resuena  el  eco  del  Imperio  Jemer. Y en el centro de todo, nos espera Angkor Wat, el templo más grande del mundo, una obra maestra de la arquitectura sagrada, declarada Patrimonio  de  la  Humanidad  por  la UNESCO.  Pasear entre sus muros y relieves es sumergirse en una narrativa
visual que combina hinduismo, budismo, astronomía y política imperial. A su alrededor, descubriremos templos como Bayon, con sus rostros enigmáticos esculpidos en piedra, y Ta  Prohm, donde la naturaleza ha reclamado su lugar entre las ruinas, recordándonos que todo lo que el hombre construye, vuelve tarde o temprano a fundirse con la tierra. Y no faltará el contacto con la vida  rural  camboyana, con visitas a talleres tradicionales, ONG locales y momentos de diálogo cultural, porque la  cultura  también  es presente, y no solo legado.

 

3º. LAS CIUDADES HISTÓRICAS DE CHIANG RAI Y CHIANG MAI

En el norte del país, en el “Triángulo de Oro”, rodeada de verdes montañas y campos de té, Chiang Rai nos muestra uno de los lugares más espectaculares de toda Tailandia: el Wat  Rong  Khun o el Templo  Blanco, una joya del arte budista, que parece sacada de un sueño. También Wat  Rong  Suea  Ten o Templo  Azul, menos turístico pero igual de mágico, con una energía que invita a la contemplación y las fotos inolvidables. Cerca se encuentra la ciudad histórica de Chiang Mai, imprescindible conocerla. Rodeada de las montañas más altas del país, aquí se unen naturaleza, cultura e historia, con mercados nocturnos llenos luces, sabores tailandeses, artesanía local y música en vivo. Viviremos experiencias únicas. Un día visitando el Doi Inthanon, la montaña más alta de Tailandia, en el Parque Nacional que lleva su nombre, paseando por su naturaleza única, vitando un poblado de la etnia Hmong. Otro día iremos al Santuario de los elefantes, donde se recupera a elefantes que se mueven en libertad. No se trata de un paseo a lomos de elefante, sino de caminar entre ellos, observar desde la orilla del río cómo los elefantes se bañan y juegan.

 

4º. LAS PARADISICAS ISLAS TAILANDESAS DEL SUR.

Tras estas inmersiones en la cultura milenaria de Tailandia y Camboya, toca el relax y disfrute de los paisajes de las islas del sur, con sus aguas cristalinas, su arena blanca, sus orillas bordeadas de palmeras… Tendremos más de una sorpresa agradable, además de disfrutar de sus aguas en embarcaciones privadas, haciendo Snorkel, viajando en catamarán, recorriendo las islas más bellas, como las de Phi Phi y su bella playa, el atardecer en la Bahía de Railay… Días de disfrute y relax, que culminarán en la cena de despedida.

 

 

1ª parte del viaje

1º día, 25 enero (domingo). ALMERÍA – MÁLAGA – BANGKOK

Salida de nuestro autobús desde a Avenida de García Lorca, 86 (se avisará de la hora)

A la hora indicada haremos el proceso de facturación de las maletas y embarcaremos en nuestro vuelo de Turkish Airlines rumbo a Bangkok, a las 12:50, con escala en Estambul (18:30), desde proseguiremos (19:40) a Bangkok (08.20)

 
2º día, 26 enero (lunes). BANGKOK

Llegaremos a la tierra de las sonrisas y Bangkok nos recibe con su energía vibrante y ese contraste único entre tradición y modernidad, que enamora desde el primer instante. Momentos para los primeros  pasos prácticos de la aventura: cambio de dinero tener los primeros bahts en el bolsillo, activación de las tarjetas SIM locales para estar siempre conectados, y por supuesto la organización del traslado privado hacia nuestro hotel. Todo pensado para que no tengamos que preocuparos por nada y solo nos enfoquemos en disfrutar.

Al llegar al hotel, nos daremos un merecido descanso. Será el momento perfecto para una ducha refrescante, relajarse un poco en la habitación y recuperar energías tras el viaje. Pero que nadie se acomode demasiado: la noche nos espera con un plan muy especial.

Porque esta primera jornada no estaría completa sin nuestra cena de bienvenida, un encuentro donde nos reuniremos todos como familia de viaje. Allí comenzará a tejerse la magia del grupo, las primeras risas, las presentaciones, y ese ambiente de complicidad que nos acompañará durante toda la experiencia. Entre sabores tailandeses, aromas exóticos y la emoción de lo nuevo, la noche será el punto de partida perfecto para la aventura que nos espera y que difícilmente olvidaremos.

3º día. 27 enero (martes). BANGKOK. GRAN  BUDA, AYUTTHAYA, Y  WAT  ARUN.

Tras el desayuno comenzaremos nuestro tour  por los lugares más emblemáticos de Bangkok.  En transporte privado lo primero será visitar el Big Buda más grande que existe en Tailandia en Ang Thong conocido como “Phra Buda Maha Nawamin”, de 92 metros de altura y 63 de ancho. 

 
Tras presentarle nuestros respetos visitaremos la Ciudad Histórica de Ayutthaya, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Sus templos son únicos: el Wat Mahattat, con la cabeza Buda atrapada en las raíces de un árbol gigantesco; el Wat Yai Chai Mongkhon, con el Chedi más alto de Ayutthaya, de 62 metros de altura, y el Wat Chai Watthararam, bien conservado al lado del río.

Tras el almuerzo, de nuevo en Bangkok  visitaremos el Wat Arn o Templo del Amanecer, del amanecer, es de los templos más antiguos de Bangkok y construido en antigua  zona de Thonburi.

Tendremos tiempo libre hasta que, quien lo desee y, fuera de programa, pero acompañado, haremos una visita nocturna a Chinatown, el barrio chino más grande del mundo.  La visita es gratuita es gratuita, pero cada viajero pagara sus propios gastos, transporte en tuk tuk, y cena.

Geoff Greenwood

4º DÍA. 28 enero (miércoles). BANGKOK. MERCADOS, PALACIO REAL Y  BUDA  ESMERALDA

Pondremos dirección al mercado del tren, donde veremos el tren pasar por la zona de mercados. A la llegada del tren los vendedores retiran sus mesas y sus toldos para que el tren pase; luego, vuelven a instalarlos. Una imagen sorprendente. 

A continuación, continuamos hacia el mercado flotante. Subimos en una barca para recorrer el pueblo y el mercado, viendo cómo los vendedores desde sus barcas nos ofrecen fruta comida típica y souvenirs, son de los pocos mercados flotantes que quedan aún en Tailandia.

Regresamos a Bangkok para almorzar y a continuación visitaremos el Palacio Real, recorriendo su claustro y la capilla con el Buda más importante del país: el Buda Esmeralda.

Tras descansar unas horas en el hotel, saldremos para ir al embarcadero para cenar en un barco navegando por el Chao Praya, el río más largo e importante de Tailandia.

 

2ª parte del viaje

 5º día. 29 enero (jueves). EXTENSIÓN A CAMBOYA – LOS TEMPLOS DE ANGKOR

Hoy tenemos la mañana de descanso. Tras varios días intensos, disfrutaremos de una mañana libre para desayunar con tranquilidad, dar un paseo relajado o simplemente desconectar antes de la siguiente gran etapa del viaje.

A media jornada nos dirigiremos al aeropuerto para tomar nuestro vuelo hacia Siem Reap, un vuelo una hora aproximadamente, que nos lleva a uno de los lugares más impresionantes de todo el sudeste asiático: los templos de Angkor.

Lo que viene por delante es mucho más que una visita cultural: es un viaje al corazón del antiguo Imperio Jemer, donde la grandeza  y  majestuosidad de los templos camboyanos nos dejarán sin aliento. Desde la inmensidad de Angkor Wat hasta los detalles tallados en piedra, cada rincón será una muestra del poder, la espiritualidad y la belleza de una civilización legendaria.

El descanso de la tarde es el mejor prólogo para lo que nos espera sólo a 6 kilómetros: un  capítulo  épico, monumental  y  lleno  de  historia, que sin duda marcará el viaje como uno de sus momentos más inolvidables. Siempre hay un espectáculo nocturno que disfrutar. 
 

6º DÍA. 30 enero (Viernes). CAMBOYA – TEMPLOS  OCULTOS  Y  SABIDURÍA  JEMER  ENTRE  LA  PIEDRA  Y LA  SELVA

 Tras el desayuno, es la hora de lanzarnos a explorar la ciudad imperial de Angkor  Thom, con su imponente puerta de entrada custodiada por dioses y demonios. Pero no solo visitamos templos, también nos convertimos en parte de la historia viva de Camboya.

Visitaremos el Bayon, el templo de las 54 torres y sus más de 200 caras esculpidas que parecen observarnos con serenidad. El Baphuon y las Terrazas de  los  Elefantes  y  del  Rey  Leproso, lugares sagrados donde se celebraban rituales ancestrales.

La mañana continúa con una visita mágica: Ta  Prohm, el “templo de la selva”, donde las raíces gigantes de los árboles abrazan las ruinas como si el tiempo se hubiera detenido.

Almorzamos en un restaurante social gestionado por una ONG que forma a jóvenes camboyanos. Porque la cultura también es solidaridad.

Por la tarde, nos adentramos en el alma viva de Camboya a través de un taller cultural interactivo: danza tradicional, cerámica, pintura con pigmentos naturales o tallado en madera… Cada actividad nos conecta con las tradiciones que aún laten en las aldeas.

 

7º día. 31 enero (sábado) CAMBOYA EL  DESPERTAR  DEL  ALMA: ANGKOR  WAT  Y  EL  CAMBOYA  MÁS AUTÉNTICO
 
Hoy nos levantamos temprano para vivir una  de  las  experiencias  más  emocionantes  del viaje: el amanecer  en  Angkor  Wat, el templo religioso más grande del mundo (quizás solo superado por Karnak), donde vivían unas 20.000 personas. Testimonio de la grandeza del antiguo Imperio Jemer, centro político y del hinduismo, fue originariamente dedicado al dios Vishnú y fue construido durante 30 años por 300.000 personas y la ayuda de más de miles y miles de elefantes. Ver el sol elevarse tras sus torres, reflejadas en los estanques, es un momento de silencio y asombro.

Recorreremos este monumento declarado Patrimonio  de  la  Humanidad  por  la  UNESCO, que protege los lugares más valiosos del planeta por su historia, arte y significado universal. Angkor Wat no solo cumple con todos esos valores: los supera. 

Tras una visita completa por este icono de la humanidad, regresamos al hotel para descansar brevemente.

Y seguiremos con un paseo  en  tuk  tuk por zonas rurales de Siem Reap: aldeas tradicionales, arrozales, monjes caminando descalzos y familias que viven como hace siglos. Una inmersión real en el Camboya cotidiano.

Nuestro almuerzo con  vistas  a  los  campos  de  arroz, será un momento para compartir impresiones, aprendizajes y esa sensación única que solo deja un viaje con sentido.

3ª parte del viaje

8º día. 1 febrero (domingo). CAMBOYA – CHIANG RAI

Mañana libre. Después de la intensidad y las emociones vividas en los templos y rincones mágicos de Siem  Reap, llega el momento de hacer una pausa.  Disfrutar de un desayuno tranquilo, pasear por los alrededores, leer con calma, visitar un spa o simplemente dejarse llevar por la serenidad del momento.

Dejamos Siem Reap con el corazón lleno y la certeza de que lo vivido aquí nos acompañará siempre. De Camboya nos llevamos historia, raíces y humildad. A media tarde, nos reuniremos para ir al aeropuerto rumbo a Chiang Rai.  Ahora, Tailandia nos espera de nuevo con los brazos abiertos.

La tercera parte de nuestro viaje promete seguir sorprendiéndonos día tras día. Lo haremos por Chiang Rai, al norte del país, donde nos espera un nuevo capítulo lleno de cultura, paisajes únicos, templos sorprendentes y esa hospitalidad tailandesa que tanto nos atrapa.

 

9º día. 2 de febrero  (lunes): CHIANG RAI. TRIANGULO DORADO, TEMPLO AZUL, TEMPLO  BLANCO.

Despertar en Chiang  Rai nos da una ventaja enorme: mientras muchos viajeros madrugan para hacer este recorrido en el día desde Chiang Mai —con más de ocho horas de autobús—, nosotros ya estamos aquí, descansados y listos para disfrutar. Gracias a esto, el día será mucho más descansado y provechoso.

Nuestra visita a Chiang Rai comenzará visitando uno de los lugares más espectaculares de toda Tailandia: el Wat  Rong  Khun, conocido como el Templo  Blanco. Una joya contemporánea del arte budista, tan impactante por fuera como simbólica por dentro, que parece sacada de un sueño.

Tras contemplar sus detalles surrealistas, nos dirigiremos al impresionante Wat  Rong  Suea  Ten, el famoso Templo  Azul, menos turístico pero igual de mágico, con una energía que invita a la contemplación y las fotos inolvidables.


 
La ruta continúa hacia un lugar legendario del norte del país,  el Triángulo  de  Oro, donde confluyen tres países —Tailandia, Laos y Myanmar— a través de los ríos Mekong y Ruak. En este enclave histórico y lleno de paisajes únicos, disfrutaremos de un almuerzo con  vistas  al  río, rodeados de naturaleza, cultura e historia.

Después de la comida, emprendemos el viaje de camino hacia Chiang  Mai, con un trayecto cómodo y tranquilo, mucho más corto que si hiciéramos la excursión desde allí.

Llegaremos por la tarde, con tiempo suficiente para descansar en el hotel. Y, como siempre, quien lo desee podrá acompañar a los coordinadores IZENI a descubrir el mercado  nocturno  de  Chiang  Mai, ideal para cerrar el día entre luces, sabores tailandeses, artesanía local y música en vivo.

10º día. 3 febrero (martes). CHIANG MAI. DOI INTHANON

Hoy iremos en transporte privado a Doi Inthanon[, la montaña más alta de Tailandia, en el Parque Nacional que lleva su nombre. Haremos un pequeño trekking por la montaña atravesando un parte de la selva, viendo los puntos claves del parque.

Luego, por la carretera en minivan hasta la cima del monte, el punto más alto de Tailandia, visitaremos la variedad de flores de la zona y los chedis gemelos que fueron construidos en conmemoración del cumpleaños del rey y la reina.

Más tarde iremos a una aldea Meo ubicada en el parque, comiendo por la zona y a continuación  un paseo por otros lugares del parque.

También veremos otro poblado con gente de la montaña de la etnia Hmong y visitaremos las cascadas más importantes del parque Wachirathan.

Regreso al hotel y plan voluntario para la noche.

 

11º día. 4 febrero (miércoles), CHIANG MAI. SANTUARIO  DE  ELEFANTES

Tras el desayuno nos el campamento de elefantes para hacer una visita al Santuario de los Elefantes. Aquí  podemos colaborar en alimentar a los elefantes, nos explicaran su modo de vida y cómo cuidarlos.

Podremos bañarnos con ellos (llevar un bañador y ropa para cambiarse).

Tras finalizar nos podremos duchar, cambiar de ropa y almorzar (incluido). Después el chofer del campamento nos dejará en el hotel.
 
Tarde libre. 

Noche de Cabaret

 

4ª parte del viaje

12º día, 5 febrero (jueves). CHIANG MAI – KRABI

Mañana libre, con posibilidad de quien lo dese puede ver algunos templos cercanos, acompañados por IZENITRAVEL.

Por la Tarde traslado al aeropuerto para disfrutar de la última parte de nuestro viaje en el  Sur de Tailandia, en la Provincia de Krabi, en el Hotel Panan Krabi Resort

13º día. KRABI – EXCURSION “7 ISLAS HASTA EL ATARDECER”  Y  SORPRESA FINAL

El día de hoy será para hacer una excursión en longtail privado por una selección de islas. Al ser un tour privado, minimizaremos la aglomeración, haciendo una experiencia más auténtica este día. Haremos Snorkel (alquiler de máscaras y tubos Incluidos)

Comida incluida

 

14º día. 7 febrero (sábado). KRABI – CATAMARAN POR LAS ISLAS  HONG

Hoy haremos una excursión en catamarán por las Islas Hong.

Incluimos la comida, actividades acuáticas

Atardecer en la Bahía de Railay

15º día. 8 febrero (domingo). KRABI – EXCURSION A  PHI  PHI Y CENA DE DESPEDIDA

Hoy cogemos el SPEED BOAT, para visitar las islas PHI PHI, con su famoso y bellisima Maya bay, y la preciosa Pileh Lagoon. Haremos Snorkel. Incluimos equipamiento

Almuerzo incluido

 A la noche tendremos la CENA DE DESPEDIDA como broche de oro a esta increíble
aventura 

 

16º día. 9 febrero. REGRESO A ESPAÑA

Todavía podremos utilizar este día libre hasta que por la tarde,  la hora indicada, hagamos el traslado al aeropuerto de Puket para regresar a España.

Salida a las 22.25. Viaje nocturno. Escala en Estambul. 

 

17º día. 10 de febrero. LLEGADA A ALMERÍA

Llegada a Málaga a las 07.55 h.

Donde tomaremos nuestro bus para Volver a Almería.

PRECIO: 3.550 euros (habitación doble) *

Se incluye:

Vuelos internacionales, incluido extensión Bangkok – Siam Reap y vuelos nacionales

14 noches de hotel en base doble con desayuno: Bangkok . Novotel Silom, Chinag Rai Hotele Selene, Chinag Mai Movenpick Suriwogse, Krabi Panan Hotel y Siem Reap, o similares, según Izenitravel 

Todas las excursiones y traslados 

Entradas complejo histórico Siam Reap

11 comidas ( todos los días de excursión)

2 cenas

Noche cabaret

Cena crucero en Bangkok

1 tarjeta de datos móviles en Tailandia 

Todas las tasas

Visado y su tramitación

Grupo de whastapp donde te resolveremos todas tus dudas

Acompañamiento de responsable de Amigos de la Alcazaba

Acompañamiento de 2 coordinadores IZENITRAVEL durante el viaje y todas las noches para cenar

Servicios NO incluidos:

Seguro de asistencia médica y anulación. Existe la posibilidad de suscribir un Seguro en Izenitravel por 120 euros

Suplemento  por uso individual de habitación (450 euros)
 

(* Precio Final, SIN tasas ocultas, SIN sorpresas. Mejor precio del mercado Garantizado con los mismo servicios incluidos).   

 
Plazas:

34 personas.

 

INFORMACIÓN, INSCRIPCIONES Y PAGOS IZENITRAVEL

Calle Ayala, 2 / 11130, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Teléfonos:  856 66 37 38 – 603 19 42 60

Wasap: 686098175

Email: agencia@izenitravel.com 

 

 

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN

A partir del día 3 de octubre a las 21 horas

1.      Se realizarán EXCLUSIVAMENTE a través del wasap 628 172 812 de Amigos de la Alcazaba

2.      En el wasap se indicará: el Nombre, Teléfono y Número de asociad@  (si se inscribieran otras personas familiares se pondrán consecutivamente los números de asociados)

3.      Amigos de la Alcazaba comunicará a las personas interesadas su admisión, así como a Viajes IZENITRAVEL, que a su vez se pondrá en contacto con los viajeros para indicarles el procedimiento de pago.

 

CALENDARIO DE PAGOS:  3 PLAZOS

A la confirmación de la reserva: 600 euros.

Antes del 06/11/2025: 1.000 euros

Antes del 06/12/2025: el resto del importe del viaje

 

GASTOS DE CANCELACIÓN

Hasta tres meses antes del viaje devolución del 100% por cualquier motivo. Gastos de gestión 50 euros.

Hasta dos meses antes 10% del total del viaje de penalización

A partir del 25 de noviembre, los gastos serán del 100%

 

FORMA DE PAGO

La agencia IZENITRAVEL se pondrá en contacto con las personas admitidas para facilitarles información sobre la forma de realizar los ingresos a través de una plataforma de pagos.

 

Organiza AMIGOS DE LA ALCAZABA con IZENITRAVEL

 

Gastronomía de Tailandia. Los 10 platos más típicos

Monedas  y  bancos 

Baht (THB)  es la moneda oficial, que se divide en 100 satang. Los billetes están en denominaciones de ฿ 1.000, 500, 100, 50, 20 y 10. Las monedas están en denominaciones de ฿ 10, 5, 2 y 1, y 50, 25, 10, 5 y 1 satang. En Tailandia se puede cambiar perfectamente dólares y euros en bancos, hoteles y tiendas grandes, pero hay que cambiar para pequeñas compras en mercados, taxis, etc. Se aceptan tarjetas de crédito.

El cambio está a 1 euro son 37 Baht. En esta web verás actualizada la cotización:

https://thai369.com/es/cours-du-baht-thailandais-thb/

Publicación anterior

Siguiente Publicación

hazte amigo
Síguenos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...