Asociación Amigos de la Alcazaba

Por la Defensa, Difusión y Disfrute del patrimonio cultural de Almería

Por la defensa, Difusión
y Disfrute del Patrimononio
cultural de Almería

Ohanes entre parrales y piedra seca

MAILINGVISITAS Y VIAJES CULTURALES14 hours ago258 vistas

OHANES ENTRE PARRALES Y PIEDRA SECA

Sábado, 8 de noviembre

Nos guían: María del Carmen Gallegos y María del Carmen Valverde

Coordina: Juan Miguel Galdeano

40 plazas, exclusivamente para Amigos de la Alcazaba

Precio: 25 euros (incluye autobús y almuerzo)

Inscripciones: a partir de las 21:00 horas del domingo 2 de noviembre (ver instrucciones).

 

El bello pueblo alpujarreño de Ohanes, de raíces andalusíes y moriscas, nos recibe este noviembre con su inconfundible estampa otoñal, asentado sobre la falda sur de Sierra Nevada, rivalizando en blancura sus casas encaladas con las nieves de esta cordillera. A través de sus calles y plazas nos guiarán Mª Carmen Gallegos, maestra jubilada y muy buena conocedora de la historia ohanense, y Mª Carmen Valvede, ambientóloga y concejala de Cultura. Conoceremos el arte y la religiosidad popular a través de la Ermita de Tices, la neoclásica Iglesia de la Inmaculada Concepción y de la Ermita de las Ánimas, así como interesantísimos elementos etnográficos como el lavadero o la impresionante obra de ingeniería popular que supone el aterrazamiento con piedra seca del Barranco del Río Chico de Ohanes. No menos importante es el pasado minero de la localidad y, por supuesto, la uva de barco, que encontró gran arraigo en la localidad, y que no en vano toma el nombre del pueblo: la variedad «Ohanes».

PROGRAMA

Salida: 08:30 h. desde Avenida García Lorca, 82 (antigua Sevillana), un poco más arriba de la parada de autobuses de la Salle. Parada en gasolinera junto a Ikea.

Nuestro recorrido comenzará en la Plaza de Miguel Vizcaíno, centro neurálgico del pueblo y donde se encuentran el ayuntamiento y la Iglesia de la Inmaculada Concepción, templo neoclásico de finales del siglo XVIII, que visitaremos, conociendo su arquitectura, las tradiciones locales en torno a San Marcos, patrón de la localidad, y la figura del obispo Diego Ventaja, natural de Ohanes.

Bóveda que cubre el crucero de la iglesia. Fotografía cortesía de José María Granada.

También tendremos ocasión de visitaremos el antiguo lavadero, recientemente rehabilitado y puesto en valor, que supone uno de los principales miradores desde el cual disfrutar de las vistas al Barranco del Río Chico. Los sucesivos balates que escalonan este barranco son, sin duda, una de las principales obras de piedra seca de la provincia de Almería; en ellos abundaban y siguen abundando los parrales de la uva variedad «Ohanes», siendo el momento para conocer la importancia de la uva de barco para este pueblo.

También recorreremos algunas de sus calles principales, llenas de encanto y recuerdos, como la calle Mengemor, conociendo también los diferentes pilares de agua potable que jalonan el pueblo y las historias en torno a ellos. Entre las viviendas más destacadas sobresalen la Casa de la Viuda, de finales del siglo XIX, y la antigua Casa de la Torre, datada en el siglo XVIII, aunque muy transformada. Igualmente visitaremos la calle Obispo Ventaja y el lugar en el que nació este prelado almeriense.

Pintura con el estado original de la Casa de la Torre. Fotografía cortesía de José María Granada

Muy interesantes resultan también su Ermita de las Ánimas, creencia muy arraigada en la Alpujarra, y sobre todo, la Ermita de Tices, obra de principios del siglo XIX y que supone un bello ejemplo de neoclasicismo, recientemente declarado como Bien de Interés Cultural (BIC). Alberga en su interior la Virgen de la Consolación, patrona de Ohanes, e que históricamente supuso un importante centro de peregrinación de la comarca, al atribuírsele una serie de milagros y leyendas.

Ohanes, además, se caracteriza por su patrimonio natural, como su histórico encinar de uso comunal, así como sus hermosas estampas otoñales, especialmente en torno a su merendero y su Río Chico, afluente del Andarax.

 

Almuerzo en Mesón La Herrería, que incluye:

Entrantes al centro: ensalada estilo La Herrería, huevos rotos con jamón, mix de croquetas variadas y plato alpujarreño.

Plato principal (a elegir): Acelgas esparragás / Guisado de costilla / Carrillada

Postres caseros varios

Incluye 1 bebida y agua, vino y gaseosa al centro

 

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN

  1. A partir del domingo 2 de noviembre a las 21:00 h. 
  2. Se realizarán sólo a través de nuestro whatsapp 628 172 812. 
  3. En el whatsapp se indicará: el nombre y apellidos y número de asociad@  (si se realizarán dos o más peticiones, poner consecutivamente los números de asociados)
  4. No se atenderán las solicitudes que no respeten las normas anteriores. 

Y PAGOS

  1. Una vez cubiertas las plazas se anunciarán a través de una LISTA que se publicará en este mismo wasap de Amigos de la Alcazaba. 
  2. En el plazo de 24 h. deberán ingresar los 25 euros/persona en la C/C CAJAMAR: ES15 3058 0066 5027 2021 7711 de Amigos de la Alcazaba, indicando “Número de asociado y nombre y apellidos de la persona inscrita”.
  3. A continuación la persona interesada mandará copia del ingreso al mismo teléfono 628 172 812, a fin de que su reserva sea firme.
  4. Una vez cubiertas las plazas se anunciarán a través de una LISTA que se publicará en este mismo whatsapp de Amigos de la Alcazaba. En la lista sólo figurarán los números de los asociad@s, que serán las únicas personas autorizadas a asistir a la actividad.
  5. Se advierte que a partir de 48 horas anteriores a la salida del viaje no se devolverá el importe del mismo, salvo que la persona interesada facilite una persona que la sustituya (siempre que sea Amigo de la Alcazaba).

Casa encalada. Fotografía cortesía Ginés Rodríguez Gulces

Publicación anterior

Siguiente Publicación

hazte amigo
Síguenos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...