Asociación Amigos de la Alcazaba

Por la Defensa, Difusión y Disfrute del patrimonio cultural de Almería

Por la defensa, Difusión
y Disfrute del Patrimononio
cultural de Almería

La aventura faraónica que sale desde Almería

VISITAS Y VIAJES CULTURALESMAILING6 hours ago81 vistas

La aventura faraónica que sale desde Almería

Organizada por la Asociación Amigos de la Alcazaba y por Verdegay

 

Un artículo de Elena Ortuño, La Voz de Almería, 14/08/25

“Recuerda que las pirámides son eternas, pero tú no… Este viaje es la oportunidad de embarcarte en la aventura que siempre has soñado. No es un viaje a Egipto, es el viaje”.

Con esta frase, la Asociación Amigos de la Alcazaba lanza su propuesta más ambiciosa hasta la fecha: un recorrido de 16 días por las tierras del Nilo,  del 16 de noviembre al 1 de diciembre, con vuelo directo desde Almería. No se trata de un simple paquete turístico, sino de una experiencia inmersiva, diseñada y perfeccionada durante dos décadas, que combina la majestuosidad de las pirámides con la emoción de descubrir templos, tumbas, ciudades milenarias y paisajes que han fascinado a viajeros de todo el mundo.

Un sueño El ideólogo de la expedición es Francisco Verdegay, profesor de Historia y miembro de la asociación, que recuerda cómo nació su fascinación por Egipto en la gran pantalla, siendo apenas un niño, gracias a la película ‘Tierra de faraones’, de Howard Hawks. Aquel flechazo infantil se convirtió en motor de toda una vida dedicada a la egiptología, y hoy puede presumir de haber viajado 23 veces al país africano, incluso en periodos de inestabilidad política y con escaso turismo. Verdegay bromea con la cifra; para él no es suficiente: “Estoy intentando superar a Terenci Moix”, un escritor y periodista de El Raval que llegó a pisar Egipto 27 veces.

A lo largo de estos años ha organizado, de la mano de Amigos de la Alcazaba, más de 16 expediciones que han llevado a centenares de almerienses” desde la pirámide más antigua hasta la más perfecta”.

 “Cada piedra de Egipto guarda un relato que merece ser contado. Queremos que el viajero lo viva en primera persona”, explica el historiador almeriense Francisco Verdegay. El programa incluye dos cruceros -por el Nilo y por el lago Nasser-, visitas a El Cairo, Luxor, Dendera, Abidos, Asuán y otras ciudades históricas, sumando más de 150 horas de visitas guiadas y entradas a los monumentos más emblemáticos. 

Todo ello, con alojamiento en hoteles de cinco estrellas y actividades exclusivas, por un preciode 3.995 euros. “Puede parecer caro, pero cuando vas, entiendes que vale lo que cuesta”, afirma el organizador. Solo quedan ocho plazas y no es necesario pertenecer a la asociación para inscribirse.

El itinerario está diseñado para satisfacer tanto a los apasionados de la egiptología como a viajeros que busquen un ritmo más relajado. Incluso se contempla la posibilidad de visitar misiones arqueológicas en activo, cuando los permisos lo permitan. “Damos una perspectiva didáctica y cultural, sin perder el componente turístico”, explica Verdegay.

Para él, cada viaje es mucho más que un itinerario: es un puente vivo entre civilizaciones, un lazo que conecta Almería con las arenas doradas del Nilo. Con el orgullo de haber acercado la cultura faraónica a tantas personas y la certeza de que siempre queda algo nuevo por descubrir, lanza su invitación final, con la seguridad de quien lo ha vivido muchas veces: sumarse a esta expedición es, sin duda, permitirse vivir “el viaje de tu vida”.

Con la misión arqueológica española de Oxirrinco – El Bahnasa, dirigida por Esther Pons y Maite Mascort

 

Amigos de la Alcazaba y Egipto

Amigos de la Alcazaba nació para promover la cultura y el patrimonio de Almería, pero pronto amplió su mirada más allá, organizando exposiciones, conferencias, jornadas temáticas y viajes culturales, algunas veces en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional.

Para Verdegay, ofrecer a los almerienses la posibilidad de conocer Egipto es una forma doblemente enriquecedora: difundir su inmenso patrimonio y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico del país mediante el turismo responsable.

La edición de este año tiene un atractivo adicional: se visitará el Gran Museo Egipcio, que mostrará por primera vez el tesoro de Tutankamón.

Publicación anterior

Siguiente Publicación

hazte amigo
Síguenos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...