Asociación Amigos de la Alcazaba

Por la Defensa, Difusión y Disfrute del patrimonio cultural de Almería

Por la defensa, Difusión
y Disfrute del Patrimononio
cultural de Almería

Aportaciones al futuro del Cortijo del Fraile

DIFUSIÓNMAILINGDEFENSA DEL PATRIMONIO23 hours ago43 vistas

Aportaciones al futuro del Cortijo del Fraile de Amigos de la Alcazaba

 

1.- Amigos de la Alcazaba y el cortijo del Fraile

2.- La necesaria protección de un entorno privilegiado

3.- Algunos ejemplos de actividades singulares desarrolladas por Amigos de la Alcazaba en el cortijo y en el entorno del Parque Natural

4.- Propuesta de ideas para el futuro

 

Reunión con Presidente y Vicepresidente de Diputación para comunicar a Amigos de la Alcazaba la compra del Cortijo del Fraile

1.- Amigos de la Alcazaba y el cortijo del Fraile

 Nuestra Asociación que nació en 2004 para trabajar por la difusión, defensa y disfrute del patrimonio cultural y natural de Almería, ha mantenido siempre una estrecha relación con el cortijo del Fraile, icono del patrimonio almeriense y de su abandono durante mucho tiempo. El cortijo del Fraile ha estado siempre en el eje de nuestras preocupaciones y actividades culturales y reivindicativas.

Las primeras luchas estuvieron centradas en conseguir que el cortijo fuera declarado BIC, figura imprescindible tanto para que se reconocieran sus valores como para conseguir que no terminara derrumbándose y poder garantizar su futuro. Por supuesto, se trataba de conseguir también que la propiedad fuera pública, lo que finalmente ha sido posible gracias a la Diputación Provincial almeriense.

Conseguir todo esto ha supuesto infinidad de trabajo y dedicación: artículos de prensa, reuniones con administración, propietarios, mesas de debate, conferencias, concentraciones y manifestaciones, Banderas Negras, rutas, organización de actividades culturales… En nuestros premios Alcazaba ha sido la única ocasión en que se han concedido “Chumbos Verdes” en más de una ocasión y el Fraile se las llevó en tres ocasiones diferentes: A la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Níjar y la empresa anteriormente propietaria, considerados todos ellos responsables de la inaceptable situación del cortijo.

Por supuesto, no ha sido una lucha solitaria, sino compartida con personas, plataformas ciudadanas en las que siempre hemos participado y asociaciones, especialmente Amigos del Parque Natural Cabo de Gata Níjar, con quienes hemos compartido esta lucha de una manera muy especial, incluso en batallas judiciales.

El trabajo que hemos realizado ha sido reconocido por la propia Diputación Provincial, institución que ha mostrado siempre una gran deferencia hacia nuestra asociación, manteniéndola informada y haciéndola partícipe de todos los pasos que se han dado antes y después comunicándolos la buena nueva de la compra del cortijo por su parte.

El equipo redactor del Plan Director ha tenido también la amabilidad de contar con nosotros para conocer nuestra visión del pasado y aportar ideas cara al futuro, tanto en reuniones mantenidas con ellos como a través de las mesas redondas organizadas en Rodalquilar. Es por ello que le queremos hacer llegar esta pequeña aportación, esperando que pueda resultar de alguna utilidad.

Una idea primera y fundamental: Estamos firmemente convencidos de que toda esta trayectoria, esta larga lucha reivindicativa del asociacionismo y la ciudadanía almeriense, voluntaria y altruista, ha sido fundamental primero para conseguir la protección legal y en última instancia para que pasara a manos públicas, con la compra del cortijo por parte de la Diputación Provincial. Si ahora mismo se está elaborando este Plan Director con un dinero público, al igual que el destinado a la compra, es también una consecuencia de todo este proceso. Consideramos por tanto justo y necesario que todo este proceso de lucha ciudadana encuentre su reflejo material en el futuro del Cortijo del Fraile.

Reunión con Presidente y Vicepresidente de Diputación para comunicar a Amigos de la Alcazaba la compra del Cortijo del Fraile

 

2.- La necesaria protección de un entorno privilegiado

 El cortijo del Fraile se encuentra en un entorno privilegiado: el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Este entorno, tanto el cercano, el territorio que forma parte de la propiedad como el conjunto del parque, es producto de una historia que ha provocado múltiples huellas y agresiones, las más cercanas las dejadas por la empresa agrícola anterior propietaria y entre las más alejadas en el tiempo el impacto minero de Rodalquilar.

Tratar e integrar esta huella en el futuro del cortijo es tarea que los expertos han de desarrollar con conocimiento y sensibilidad, pero en nuestro caso llamamos la atención sobre la necesidad de considerar el patrimonio histórico y etnológico del Parque Natural como una de las Fortalezas y Oportunidades, para el futuro, pero también puede significar una Amenaza, ya que si no se atiende a su precaria situación puede acabar en la ruina y la desaparición.

Dentro de este patrimonio destacamos:

  • Un impresionante patrimonio castellológico de torres y fortalezas costeras, que aún se mantiene vinculado con el entorno en que fue construido
  • Un rico patrimonio etnográfico, con una arquitectura popular de casas y cortijos
  • Patrimonio hidráulico: norias, pozos, aljibes, molinas…

Aunque el Plan Director no tenga incidencia directa en este patrimonio, debería llamar la atención sobre la vinculación del Fraile con este entorno y subrayar hacia lo que puede significar en el futuro del cortijo, por ejemplo en cuanto a la organización de rutas e itinerarios.

3.- Algunos ejemplos de actividades singulares desarrolladas por Amigos de la Alcazaba en el cortijo y en el entorno del Parque Natural

 El estado de abandono y ruina del cortijo no ha permitido desarrollar actividades en su interior, sin embargo, su impresionante entorno (Parque Natural) y el clima de Almería, con escasez de precipitaciones e inviernos suaves hace que sea posible desarrollar actividades en el exterior durante prácticamente todo el año, lo cual supone una enorme ventaja, dado lo reducido del espacio disponible en el interior del cortijo. A modo de ejemplo, destacamos dos de estas actividades.

 

Banderas Negras

 La Asociación Amigos de la Alcazaba celebró en abril de 2008 la segunda edición de la actividad lúdica-festiva-reivindicativa Banderas Negras que en esta ocasión se centró en el parque natural Cabo de Gata-Níjar para reivindicar a través de la música, teatro, historia y poesía la defensa de los valores del patrimonio de este espacio natural, informando del deterioro de algunos de los diferentes enclaves, en colaboración con Ecologistas en Acción y desplazando 5 autocares propios y multitud de personas en sus propios medios.

La actividad comenzó en el Algarrobico de Carboneras con una concentración autorizada a la que asistieron más de 500 personas. Luego continuó visitando y denunciando la situación de los elementos fortificados del Parque, en especial el castillo de los Alumbres. La culminación fue en el Cortijo del Fraile, para denunciar su abandono, realizando diversas lecturas poéticas y literarias y recreando Bodas de Sangre.

Espiral poética por el mundo

 Amigos de la Alcazaba impulsó la III Espiral Poética por el Mundo, celebrada en septiembre de 2013 en la era del Cortijo del Fraile, con la participación de 62 poetas de España y América hispana.

Amigos de la Alcazaba fueron los únicos mecenas del proyecto. Asumiendo además los costes íntegros de la producción del libro de la Espiral del Fraile, así como la logística, incluyendo autobús gratuito para llevar a los participantes al Cortijo.

La III Espiral Poética por el Mundo, coordinada por Carmen García Tortosa,  consistía en encadenar poemas iniciando cada uno con la última palabra del poema anteriormente escrito. Como decíamos, todos los poemas resultantes se recogieron en un libro, sufragado por Amigos de la Alcazaba, que presentado durante el evento.

La lluvia se hizo presente a lo largo del evento, dando un aspecto melancólico al acto, pero al final cual pudo disfrutarse de la aparición de un gigantesco arco iris doble a modo de inmenso halo que proporcionó una dosis adicional de magia a este evento y de forma metafórica alumbró las esperanzas de la recuperación del Fraile.

4.- Propuesta de ideas para el futuro

 Nuestra experiencia nos conduce a señalar algunos errores que habría que evitar en los futuros usos del cortijo del Fraile:

  • Convertirle en un cajón de sastre de todos los posibles usos, intentar aprovechar todas sus potencialidades (música, cine, poesía, historia, naturaleza, gastronomía…)
  • Conseguir que en los usos finales el contenido invisibilice al continente. El conseguir un uso sostenible y sostenido del cortijo podría tentar a un uso que anulase o invisibilizase en buena parte su valor intrínseco. Bajo nuestro punto de vista eso ha ocurrido en buena parte con el Hospital Provincial, en el sentido de que su destino como sede del MUREC, si bien ha significado una buena solución y gran aportación, por otra parte, ha oscurecido el valor patrimonial del propio edificio.

Opinamos que la guía para los futuros usos debe proporcionarla   la propia declaración como BIC de sitio histórico, que destaca sus principales valores: “Su interés literario-artístico, que aún evoca la memoria de una cultura tradicional rural basada en los valores de la clase y el honor, el Cortijo del Fraile constituye también un ejemplo excepcional de la arquitectura rural agroganadera del sudeste de Almería, de tipología levantina”, así como que constituye un hito paisajístico singular.

Son pues los valores literario-artísticos, junto con los histórico-etnográficos y los paisajísticos los que a nuestro juicio deberían centrar los futuros usos, pues son los más profundamente intrínsecos y arraigados en su naturaleza y singularidad.

El encontrarse en un enclave privilegiado dentro del parque Natural debería servir para que ambos se potenciaran mutuamente: aspectos cinematográficos en Los Albaricoques, geológicos y mineros en Rodalquilar; rutas relacionadas con la cultura del agua, con los cortijos tradicionales, con el cine, con la arquitectura defensiva…

Como hemos señalado anteriormente, el valor del cortijo como icono y consecuencia de la lucha ciudadana por la conservación del Patrimonio almeriense debería también encontrar un espacio en su futuro. Si se considera esta aportación, colaboraríamos en proporcionar datos y materiales para poder llevarla a cabo.

 

Almería, 18 de agosto de 2025

 Presidenta, María Teresa Pérez Sánchez

Publicación anterior

Siguiente Publicación

hazte amigo
Síguenos
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...