EL ESPLENDOR DE LA ALMERIA DEL SIGLO XI. El plano de Juan José Tonda: una espléndida contribución al Milenio del Reino de Almería. GRAN ÉXITO DE DIFUSIÓN, AGOTÁNDOSE LA EDICIÓN DE ESTE DOMINGO. CON LA COLABORACIÓN DE AMIGOS DE LA ALCAZABA, AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA, INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES-DIPUTACION PROVINCIAL Y EL DIARIO LA VOZ DE ALMERÍA

Milenio del Reino de Almería11 years ago34 Views

EL ESPLENDOR DE LA ALMERIA DEL SIGLO XI
El plano de Juan José Tonda: una espléndida contribución al Milenio del Reino de Almería

Hace mil años Jayrán conquistó Almería, la ciudad que fundó medio siglo antes el califa Abderramán III. Jayrán estableció su corte en la Alcazaba, engrandeció la fortaleza y la Mezquita Mayor y levantó las murallas del arrabal oriental de la Musalla. Su sucesor, Zuhair, trajo el agua del Andarax hasta los aljibes de la ciudad y amuralló el arrabal occidental del al-Hawd.

Aquella Almería del siglo XI, se convirtió en una  próspera ciudad, atrayendo a ricos mercaderes, artesanos e intelectuales, muchos de ellos venidos de Córdoba. La corte almeriense, especialmente la del rey poeta al-Mutásim, fue lugar de encuentro de los más importantes geógrafos, agrónomos, filósofos, poetas, historiadores, médicos… de aquellos tiempos. Salvo Córdoba y Toledo, ninguna ciudad le aventajaba en número de habitantes, siendo su puerto  uno de los enclaves comerciales más importantes del Mediterráneo.

La conmemoración del Milenio del Reino de Almería, de aquella época en la que el territorio almeriense desempeñó un papel tan relevante en la Historia, es una oportunidad histórica para que instituciones, empresas, entidades, asociaciones y ciudadanía vayamos de la mano. ¿Qué mejor ocasión para volver la vista a nuestra historia, a nuestro patrimonio, para conocerlos mejor y aumentar nuestra autoestima colectiva? ¿Qué mejor oportunidad para proyectar al exterior la imagen más positiva de nuestra tierra para que sirva de motor de desarrollo turístico, económico, social y cultural?

La recreación de la Almería del siglo XI, magníficamente dibujada y rigurosamente documentada por el profesor Juan José Tonda, cumple con la tarea fundamental de llevar al gran público el conocimiento de nuestra historia y nuestro patrimonio, cuya difusión es uno de los objetivos más importantes de nuestra asociación. Contribuir a esta publicación, uno de los primeros actos en la conmemoración del Milenio, constituye un orgullo para Amigos de la Alcazaba.

María Teresa Pérez Sánchez

Presidenta de Amigos de la Alcazaba

.

.

.

GRAN ÉXITO DE DIFUSIÓN, AGOTÁNDOSE LA EDICIÓN DE ESTE DOMINGO.  CON LA COLABORACIÓN DE AMIGOS DE LA ALCAZABA, AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA, INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES-DIPUTACION PROVINCIAL Y EL DIARIO LA VOZ DE ALMERÍA

.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...