“500 AÑOS DEL CONVENTO DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN. MEMORIA DE UNA ORDEN RELIGIOSA Y UNA CIUDAD”
Por ANTONIO MUÑOZ BUENDÍA
Catedrático de Historia en Educación Secundaria. Doctor con la tesis “Almería y su tierra en la época de Felipe II”.
Su conferencia intenta establecer una relación permanente entre la historia del Convento de las Puras y el propio devenir de la ciudad de Almería durante toda la Edad Moderna, hasta la desamortización eclesiástica del siglo XIX. Las ilustraciones podrían ser las dos que te reenvio y que me ha remitido, además del plano del marqués de Canales del siglo XVIII, donde la Catedral y el convento de Las Puras presiden la trama urbana.
“ARQUITECTURA RELIGIOSA DEL SIGLO XX EN ALMERÍA”
Por ALFONSO RUIZ GARCÍA
Profesor de Historia del arte en la UNED.
Durante el siglo XX los templos católicos evolucionan desde el nacionalcatolicismo ligado al régimen franquista y su lenguaje historicista, hasta la renovación y la modernidad marcada por el Concilio Vaticano II en los sesenta, que creará unas nuevas tipologías adaptadas a la nueva iglesia de mayor compromiso social.
– Plazas disponibles 50, de las cuales 20 estarán reservadas para Amigos de la Alcazaba
– Las preinscripciones admitidas deberán realizar el ingreso bancario (25 euros) el día 2-miércoles, a la cuenta de AMIGOS DE LA ALCAZABA, en CAJAMAR: ES24 3058 0110 51 2720017711.
.
La Coral Virgen del Mar es una institución musical muy querida por los almerienses. Fundada en 1960, cuenta en su historial con más de 300 obras y más de 750 representaciones. Está dirigida por Joaquín Torrecillas, profesor de piano del Conservatorio de Almería. En esta ocasión interpretarán una selección de motetes de carácter sacro, de compositores tan destacados como Haendel, Pergolesi, Lauridsen y Jenkins, entre otros.
.
Ruta por la conventualidad y la arquitectura religiosa del Andarax: Convento de los Agustinos de Huécija, Iglesia de Ntra Sra de la Misericordia de Almócita, ruinas del convento de San Pascual Bailón de Laujar de Andarax, e iglesia de la Encarnación de la misma localidad. Coordinación: Alfonso Ruiz García (Profesor Tutor de Historia del Arte en UNED) y Joaquín Gaona Villegas (Profesor de Historia e investigador)
500 AÑOS DEL CONVENTO DE LAS PURAS. PATRIMONIO Y MEMORIA DE UNA CIUDAD
UN AMPLIO PROGRAMA CON 11 ACTIVIDADES Y LA PARTICIPACIÓN DE 10 PRESTIGIOSOS HISTORIADORES E INVESTIGADORES
.