El Alto Andarax es conocido como la “Meca” de los vinos almerienses. Nuestro viaje se centra sobre todo en Laujar, pionera en vinos almerienses de gran calidad. Allí nace nuestro río Andarax, nos remite a su origen árabe y a su significado: “era de la vida”, pues para los árabes su agua, aire puro, montañas y sol era lo más parecido a la felicidad. Allí encontramos un rico patrimonio cultural, con edificios mudéjares, barrocos, neoclásicos e historicistas, en un entorno bellísimo, y una historia con nombres míticos, como Boabdil, el rey de Granada, Aben Humeya, libertador de las Alpujarras, o el Zagal, que se refugió en estas tierras tras rendir Almería a los Reyes Católicos.
De su pasado musulmán nos habla su plaza mayor –lugar del zoco- y su alcazaba y los tristes sucesos de la quema de su mezquita con 1.500 musulmanes en el interior. A partir del siglo XVII comienza otra etapa de esplendor, llegando la villa a tener 5.000 habitantes que trabajaban la artesanía de la seda, herencia morisca. Y en el siglo XIX la minería contribuyó a mantener su riqueza. Hoy, Laujar vive de su agricultura, de sus buenos vinos y del turismo rural
El vino es toda una cultura milenaria. Va de sus tierras y paisajes, su calendario de recolección y producción, sus tratamiento y bodegas y su distribución. Para ello nadie mejor que la Asociación de Amigos del Vino de Laujar para acompañarnos en esta visita. También será una extraordinaria jornada para conocer su gastronomía.
.
Sita a 4 kilómetros de Laujar.
Explicación sobre el cultivo y elaboración del vino ecológico
a base de productos ecológicos de la propia finca y elaborados in situ:
Pan (5 harinas y 2 semillas). Aceite, Mermelada, 7 clases de vinos, Aceitunas, Almendras…
– Plaza Mayor de las Alpujarras.
– Ayuntamiento y Fuente de los Cuatro Caños.
– Parroquia de la Encarnación.
– Calle San Miguel, Casa del Vicario.
– Fuente San Antonio, Fuente Nueva.
– Casa de Francisco Villaespesa y Plaza y Fuente de San Blas.
– Mirador del molino y Restos Alcazaba.
– Calle lavadero y el lavadero en sí.
– Calle Cantón y Calle Alcazaba.
Visita y explicación de sus vinos, con la colaboración de Marcos Zenón Martín Fernández, presidente de la Asociación de Amigos del Vino La Gabiarra
Casa palacio de las Godoyas en Fondón iglesia de San Andrés, arco de la Lonja…
.
.
.