ENTREGA DE LOS PREMIOS “ALCAZABA” (ALEJANDRO BUENDÍA) Y “CHUMBO VERDE” (AYUNTAMIENTO DE NÍJAR) 2012 DE LOS AMIGOS DE LA ALCAZABA. Este viernes 1 de febrero a las 19:30 en la “Casa de los Puche” (Sede de la Hermandad del Prendimiento) . Asistencia para asociados/as y personas con invitación
Los premios «ALCAZABA» y «CHUMBO VERDE» alcanzan su VI edición. Son los premios de la Asociación AMIGOS DE LA ALCAZABA DE ALMERÍA que premian o castigan la labor realizada en torno a nuestro patrimonio por personas, instituciones, colectivos y entidades.
FECHA: Viernes 1 de febrero
HORA: A partir de las 19:30 horas
LUGAR: CASA DE LOS PUCHE, actual sede de la Hermandad del Prendimiento.
ASISTENCIA para asociados y personas con invitación.
DESARROLLO DEL ACTO:
- VISITA ESPECIAL a la Casa de los Puche a cargo del arquitecto Ramón de Torres (responsable de la restauración de este edificio histórico) y de José Miras, Hermano Mayor de la Hermandad del Prendimiento.
- ENTREGA DE LOS PREMIOS «ALCAZABA» y «CHUMBO VERDE» 2012, que ha concedido por unanimidad la Asamblea General de Amigos de la Alcazaba.
- VINO ESPAÑOL
PREMIO «CHUMBO VERDE» 2012
AL AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
Premio “Chumbo Verde” 2012 al Ayuntamiento de Níjar por su nefasta labor en la conservación del rico patrimonio de su municipio,
El Ayuntamiento de Níjar, con el municipio más extenso de la provincia y una de las joyas naturales más reconocida y turística de Almería, cuenta con un riquísimo patrimonio histórico: monumentos, castillos, yacimientos arqueológicos, elementos etnográficos, hidráulicos, etc., muchos de ellos declarados Bienes de Interés Cultural.
Sin embargo, este riquísimo legado patrimonial se encuentra en un lamentable estado de deterioro y abandono. Y aunque es cierto que muchas de las competencias recaen en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (a la que ya “castigamos” con varios Chumbos Verdes en pasadas ediciones) no es menos cierto que los Ayuntamientos tienen competencias para garantizar una adecuada conservación del patrimonio histórico, independientemente de su titularidad publica o privada.
Nuestra asociación ha denunciado reiteradamente este clamoroso abandono, una y otra vez, incansablemente. De manera especial en elementos tan señeros y queridos por todos como el Cortijo del Fraile, el Castillo de los Alumbres y el Castillo de San Pedro, todos ellos BICs de titularidad privada.
En ningún caso el Ayuntamiento haya hecho valer sus prerrogativas y competencias para lograr o contribuir a la protección efectiva de estos bienes patrimoniales que se encuentran cada día un poco más cerca de su irreversible destrucción.
Y no son los únicos casos. Hay que señalar también el yacimiento arqueológico del Barranquete, el poblado minero de Rodalquilar, innumerables elementos hidrográficos y etnográficos, un conjunto de torres y castillos extraordinario…
Y sin embargo, apenas si ha habido iniciativas en todos estos elementos, ni ahora ni en recientes tiempos de gran bonanza económica, donde lo urbanístico ocupaba toda la atención para dar finalmente con proyectos tan polémicos como el Nazareno, Marina de Aguamarga, la Fabriquilla…
Por todo ello, porque entre las prioridades del Ayuntamiento de Níjar ni de su Alcalde han figurado la defensa y conservación de su patrimonio cultural, le concedemos este Chumbo Verde 2012.
.
PREMIO «ALCAZABA2 2012
ALEJANDRO BUENDÍA Y MUSEOS DE TERQUE
Premio Alcazaba a los MUSEOS DE TERQUE en la persona de su director ALEJANDRO BUENDÍA, en reconocimiento a su labor en la recuperación, conservación y difusión del patrimonio etnográfico de Terque a través del Museo Etnográfico, del Museo Provincial de la Uva del Barco, la Cueva de San José y la Cueva de Anica Dolores. Nuestro reconocimiento también a la Asociación de Amigos que gestiona los Museos y al Ayuntamiento de Terque por su apuesta seria y decidida y su apoyo a la labor de los Museos.
Museos de Terque es fruto de la inicitiva de la Asociación de Amigos del Museo de Terque, que en 2001 llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Terque para impulsar la recuperación, la conservación y la difusión del patrimonio etnográfico de Terque y la comarca, siempre con el apoyo decidido de sus ciudadanos.
La labor de Museos de Terque y su director Alejandro Buendía es inmensa, abarcando también a un Centro de Documentación sobre la Uva del Barco, al proyecto de Recuperación de las Variedades de Uva de Mesa, la Recuperación del Oficio de Barrilero, revista y publicaciones, conferencias y otras muchas actividades.
Este impresionante trabajo de los Museos de Terque está consiguiendo la conservación y difusión de un patrimonio frágil y en riesgo de extinción como es el patrimonio etnográfico con la creciente implicación de los ciudadanos a los que hace sentir como parte de la vida del Museo. De esta manera Terque, con poco más de 400 habitantes, ya es conocido como “el pueblo de los museos” y su oferta museística es capaz de atraer a un número de turistas 15 veces superior a su población y ser un elemento dinamizador de la economía local, demostrando cómo el patrimonio cultural puede ser un elemento de desarrolo económico y natural.
Por supuesto, en toda esta admirable tarea siempre hay unos protagonistas especiales y en este caso hay que destacar a Alejandro Buendía, su director y presidente de la Asociación de Amigos de Museos de Terque, que pone toda su pasión, dedicación y sabiduría para hacer de Museos de Terque algo de lo que todos los almerienses debemos sentirnos muy orgullosos.