LORCA SE RECUPERA DE SUS HERIDAS. “EL PATRIMONIO QUE LEVANTA LA ECONOMÍA”, artículo de LAVERDAD.ES

Artículo publicado en LAVERDAD.ES, de Murcia

EL PATRIMONIO QUE LEVANTA LA ECONOMÍA

La recuperación de los monumentos atrae cada vez a más turistas al casco histórico, aún con cicatrices de los seísmos

“La caída del número de turistas, como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011, influyó seriamente en sectores como la hostelería y el comercio, que deben gran parte de sus ganancias a los turistas que cada día recorren el recinto histórico. El patrimonio se levanta y con él lo hace la economía, que está comenzando a vislumbrar cierta mejoría, aunque nadie se atreve todavía a cifrarla, por miedo a que sea solo algo puntual.

Las calles se llenan cada mañana de grupos de visitantes que recorren la ciudad buscando las últimas incorporaciones de monumentos recién rehabilitados a las rutas turísticas. Vienen para conocer no solo el resultado final de palacios, iglesias, monasterios y torres, sino también llamados por los nuevos descubrimientos aparecidos en cada uno de ellos. Pero todavía siguen siendo importantes las cicatrices de los terremotos, que continúan captando la atención y siendo las protagonistas de mil y una instantáneas.

La recuperación del patrimonio se ha convertido en una prioridad, ya que es el activo turístico más importante de la ciudad. Las rehabilitaciones de monumentos van, según el alcalde, Francisco Jódar, «a velocidad de crucero», como también lo hacen la puesta en pie de viviendas que resultaron dañadas como consecuencia de los seísmos.

El Plan Director de Recuperación del Patrimonio es una figura imprescindible. En el marco de esta iniciativa ya se han restaurado importantes monumentos como el Palacio de Guevara, el Porche de San Antonio y la muralla medieval. Y se trabaja en la iglesia de Santiago y de Nuestra Señora del Carmen. En breve, se sumarán nuevas actuaciones hasta completar un total de 108 que no solo pertenecen a monumentos con catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC), sino que también abarcará a los que aparecen bajo el título de Monumento de Grado 1 y Monumento de Grado 2.

No solo están monumentos visitables y conocidos, sino también palacios, casas solariegas, panteones del cementerio de San Clemente, ermitas, iglesias y estación del ferrocarril o la plaza de toros. La mayoría de estos inmuebles se sitúan en el recinto histórico, aunque también hay algunos en pedanías como La Hoya o El Consejero. Inicialmente se contaba con un presupuesto de 60 millones de euros, que debían ser completado con otros 23 para poder atender todas las necesidades previstas en el plan.

El alcalde hacía un llamamiento a la solidaridad para alcanzar la cifra necesaria. Sin embargo, ha anunciado que ya se cuenta con el dinero que faltaba. «Lo pondrá la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Serán 23 millones de euros que saldrán del Banco Europeo de Inversiones (BEI), por lo que podemos anunciar que ya contamos con todo el presupuesto necesario para recuperar nuestro patrimonio», dijo.

Con la aportación, las obras que corrían el riesgo de tener que parar por falta de presupuesto, ya no tendrán que hacerlo. Entre ellas, estaba la rehabilitación de la iglesia de San Francisco y la musealización del antiguo hospital San Juan de Dios. El ‘Mass’, Museo Azul de la Semana Santa, daba esta misma semana un paso más al colocarse el cartel que anuncia el comienzo de las obras.

Solo falta que la Gerencia de Urbanismo conceda al Paso Azul la licencia de obras para que pueda iniciarse la recta final de los trabajos de rehabilitación de la iglesia de San Francisco, de la que solo falta la torre campanario, y que comiencen los del antiguo hospital San Juan de Dios. «Estamos a la espera de que nos den los permisos oportunos, ya que presupuesto hay para comenzar las obras y la empresa que la ejecutará está dispuesta a comenzar en cuanto tengamos la licencia», aseguró el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José Antonio Ruiz Sánchez.

Muchos otros monumentos aguardan el inicio de obras. Entre ellos, la iglesia de San Diego, que se hizo famosa al caer su espadaña mientras un periodista narraba en directo el segundo terremoto. También en el Santuario Patronal de Santa María la Real de las Huertas, podrían retomarse las obras hasta su conclusión total”.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...