“Las Huellas de Jayrán” es un programa visitas guiadas con los mejores especialistas de nuestro patrimonio almeriense. Cuatro visitas dedicadas a las 4 figuras más destacadas de la Almería islámica: el califa Abderramán III que fundó la Al-Mariyya islámica, los primeros reyes taifas Jayrán y Zuhair que ampliaron la madina y el rey poeta Almutasim. Todas las visitas están dedicadas exclusivamente a nuestros asociados y asociadas.
Fechas:
Nos guían los mejores especialistas: historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, especialistas en difusión…
.
En el 955, el califa Abderramán III tomó la decisión de convertir Al-Mariyya en una ciudad islámica. Aunque sus condiciones físicas no parecían muy adecuadas (falta de agua, pastos, bosques…) primaron otros factores, especialmente las necesidades militares y la existencia de un puerto natural. En poco tiempo los 5 elementos fundamentales de la Almería islámica la dotaron de gran prestigio: las murallas que protegían a la población, la Alcazaba como sede militar y de gobierno, la Mezquita Mayor como centro religioso, su alcaicería y zocos como elementos comerciales y, finalmente, sus atarazanas y su puerto como la puerta marítima de la ciudad.
A lo largo de nuestra visita comprenderemos la relación de la ciudad con el mar, las murallas, el comercio y la actividad artesanal, los centros religiosos y políticos-militares, la trama urbana… Después de más de mil años aún conservamos restos materiales de aquella época que visitaremos
1º. Estar asociado/a a la AAAA y estar al tanto de sus cuotas
2º. Inscribirse previamente.
3º. Pago de 3 euros en el punto de salida de la visita: A las 09:45 en Centro de Interpretación “Puerta de Almería”.
Nota: NO se admitirá a quien no haya respetado estos tres requisitos
.
11ª. “LAS NOCHES DE JAYRÁN”, CONCIERTO DE SENSI FALÁN, CON “CHOCHI” DURÉ Y ANTONIO TORRES HEREDIA “RILETE”. Alcazaba de Almería
10º. EXPOSICIÓN ITINERANTE “MIL AÑOS DE HISTORIA, 1014-2014″, en colaboración con Diputación de Cultura-Área de Cultura y Deportes. Coordina: Lorenzo Cara
9ª. “LAS NOCHES DE JAYRÁN”: CONCIERTO FLAMENCO”, con Pedro Contreras (cante), Gabriel Pérez (guitarra) y Hesú de la Guajira (percusión). Museo de la Guitarra Clásica “Antonio Torres”. Colaboración de Ayuntamiento de Almería – Área de Cultura y Educación
8ª. CONFERENCIA (III): “LA MEZQUITA ALJAMA DE ALMERIA”, por Rosario Torres, profesora de la UAL. En Museo de la Guitarra Clásica “Antonio Torres”. Ciclo de Conferencias “Mil años después. Encuentros con el Milenio”
7ª. II FORO AMIGOS DE LA ALCAZABA: LA ALCAZABA Y SU ENTORNO. En Casa de las Mariposas. Con Pedro Salmerón (arquitecto), María Teresa Pérez Sánchez (Amigos de la Alcazaba, Manuel Guzmán (Concejal, Plan Urban y PGOU de Almería). Mar Verdejo (Proyecto de la Hoya), Juan Antonio Sánchez y Vicent Morales (Proyecto la Hoya), Ramón de Torres (arquitecto, Proyecto Mesón Gitano), Juan Sánchez (PERI La Chanca), Ramona Ferre (Plataforma de Rehabilitación de Centro Histórico), Magdalena Cantero (Asociación de Vecinos del Casco Histórico) y Antonio Torres (director de Canal Sur TV Almería
6º. COLABORACIÓN EN LIBRO “A BORDO DE LA ALCAZABA” de Álvaro Viillalobos. Editorial Arráez
5ª. CONFERENCIA (II): “LA ALCAZABA DE ALMERÍA”, por Lorenzo Cara, arqueólogo e historiador. En Centro Social Almeraya-Sede de AAAA. Ciclo de Conferencias “Mil años después. Encuentros con el Milenio”
4ª. CONFERENCIA (I): ”JAYRÁN Y LA ALMERIA DEL SIGLO XI”, por Luisa Mª Arvide, catedrática de árabe de la UAL. En Patio de los Naranjos. Ciclo de Conferencias “Mil años después. Encuentros con el Milenio”
3ª. PLANO DE LA ALMERÍA DEL REINO DE ALMERIA, por el profesor Juan José Tonda. Colaboración de Diputación Provincial y Ayuntamiento de Almería
2ª. LA AGENDA DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA. Fotografías de Carlos de Paz y textos de Jorge Lirola. Colaboran: Cosentino, Junta de Andalucía-Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Ayuntamiento de Almería, La Voz de Almería, Cajamar, Fundación Ibn Tufayl y M3 Artes GráficaS
1ª. BAYYANA, LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD. Con Lorenzo Cara, Alfonso Ruiz, Carlos de Paz, Juan Antonio Muñoz, Antonio Aguilera, Juan Enrique Pérez, Manuel Salas, Manuel Pérez Sola, SAK Delicatessen Úrsula Schulz y Camelus de Almería