La recuperación de la Torre del Homenaje

«La recuperación de la Torre del Homenaje”

Por Pedro Gurriarán Daza, arquitecto restaurador

Jueves 30 noviembre 2023, a las 19:00 h.

En Torre del Homenaje, Patio de Armas  del Castillo de los Reyes Católicos

Acceso libre hasta completar el aforo disponible.

Organiza: Amigos de la Alcazaba y C.M. Alcazaba de Almería

Esta es la 9ª actividad del programa LA ALCAZABA QUE QUEREMOS, con el que Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental deseamos presentar a los almerienses las actuaciones de restauración que se han realizado en su Torre del Homenaje, además de conocer su historia. 

Foto de Domingo Fernández Mateos

En el extremo occidental de la Alcazaba, en su parte más elevada. los Reyes Católicos construyeron a partir de 1490 un castillo gótico, labrado en piedra de sillería procedente de las canteras de San Roque. De forma triangular, la parte oriental, la más vulnerable, está defendida por tres cubos con troneras para artillería, foso y puente levadizo. El patio de armas dispone de un aljibe y un silo/mazmorra. En el extremo oeste se levanta la Torre de la Pólvora , mientras en el flanco norte se encuentran la Torre del Viento (con pozo de época medieval) y la Torre del Homenaje, concebida como residencia del alcaide de la fortaleza, con una gran portada de estilo isabelino.

Aunque la Torre del Homenaje fue concebida como residencia del alcaide de la fortaleza, apenas llegó a servir para esta finalidad y, básicamente, cumplía una función simbólica de poder: intimidar, amedrentar y defender.

Su planta es rectangular. Interiormente estaba compartimentada en dos alturas. La primera planta con una estancia (sala de armas) cubierta por una bóveda. Y una planta superior, a la que se llegaba por una escalera de caracol, para el aposento del alcaide. Bajo la Torre existía un aljibe que recibía el agua de lluvia recogida en la cubierta y que permitía asegurar  el abastecimiento del agua en caso de asedio.

Junto a la Torre del Homenaje existían dos zaguanes, de los que actualmente sólo se conserva uno de ellos. El que ha desaparecido era de planta rectangular y se localizaba entre la entrada al castillo cristiano y la Torre del Homenaje. El segundo zaguán, situado al otro lado de la Torre del Homenaje, tenía como función albergar y esconder la salida de escape desde la Torre del Homenaje. En su interior comunicaba con la torre.

En el interior del recinto fortificado se situaba la Plaza de Armas, que originalmente estaba dividida en dos partes por un muro que arrancaba de la Torre del Homenaje en dirección al mar, compartimentando el espacio, hoy diáfano, en dos mitades asimétricas. En el frente de la Torre del Homenaje se puede ver dónde se localizaría, ya que el aparejo no es de sillares en el lugar de donde partiría el muro.

Etiquetas

top