Ponemos en marcha nuestra Aula Alcazaba coincidiendo con el décimo aniversario de Amigos de la Alcazaba.
Con esta actividad cumplimos un viejo sueño: Ofrecer una nueva oferta cultural que signifique a la vez una oportunidad de encuentro, de convivencia entre los amigos y amigas de la Alcazaba. El Aula está también abierta a las personas que no forman parte de nuestra Asociación, por lo que también realizamos una modesta contribución a la dinamización cultural del Centro Histórico con el que nuestra Asociación se encuentra comprometida.
Nos encontramos además en el año de la conmemoración del Milenio del Reino de Almería, de un periodo en el que la cultura floreció en esta tierra de forma esplendorosa. Es pues una ocasión inmejorable para dar la palabra y difundir la obra de algunos de los autores que, nacidos o no en Almería, contribuyen con su quehacer a la historia de Almería y a la creación literaria.
Cuatro son los autores que presentarán sus obras en este primer ciclo: Gonzalo Hernández Guarch, Miguel Naveros, Eduardo del Pino y Adolfo Iglesias. Sus obras pertenecen a géneros y temáticas muy diversas, y seguro que avivarán nuestra imaginación y nuestro amor a la lectura.
Es nuestra intención que nuevos autores y autoras nos visiten más adelante, y que a este ciclo sucedan otros, para lo que deseamos contar con vuestra participación y sugerencias.
Arquitecto y urbanista, asiduo colaborador en los medios de comunicación, es autor de una extensa obra literaria en la que destacan entre otros:
.
“IBN JALDÚN. LA MEMORIA DE LA HISTORIA” es una biografía novelada de uno de los personajes más fascinantes de la Edad Media. De origen andalusí, nació en Túnez (1332) y murió en El Cairo (1406). Vivió experiencias extraordinarias, estuvo al servicio de los soberanos del Magreb, nazaríes, hafsidas y los mamelucos egipcios. Es el fundador de la visión científica de la historia y el gran historiador inglés Arnold J. Toynbee dijo que el trabajo de Ibn Jaldún es “el más grande que jamás haya sido creado por una persona en ningún tiempo y en ningún país”. Estamos, pues, ante la historia de un hombre apasionante que vivió en una época crucial.
.
..
.
.
SIGUE A AMIGOS DE LA ALCAZABA EN SU TWITTER: https://twitter.com/AMIGOS_ALCAZABA
SIGUE A AMIGOS DE LA ALCAZABA EN SU FACEBOOK: https://www.facebook.com/amigosalcazaba.almeria