JORNADAS TÉCNICAS «LA RIBERA DE LA ALGAIDA. EL HUMEDAD OLVIDADO», LOS DÍAS 23 Y 24 DE NOVIEMBRE

Sábado, 23

De 8:30 a 9:00.- Recepción e inscripción

9:00 Apertura y bienvenida

Julio Valdivia, Periodista

9:15 “Servicios de los ecosistemas: puente entre la naturaleza y el bienestar humano”

Javier Cabello Piñar, Subdirector del CAESCG.- UAL

9:45 “La importancia de los humedales para el mantenimiento de la biodiversidad”

Mariano Paracuellos, G.I. Ecología Acuática y Acuicultura.- UAL

10:15 “Propuesta hacia una nueva concepción del paisaje litoral de Roquetas de Mar”

Marina Morón Frápolli, licenciada en Arquitectura UGR

10:45 Descanso

11:15 “Vegetación y paisaje de La Ribera de la Algaida: algunas claves para proteger e

interpretar este espacio”

Vicky Schwazer, Botánica

11:35 “Praderas submarinas: El Monumento Natural Arrecife de Posidonia”

Diego Moreno, Biólogo Marino

11:50 “Fauna de la Ribera de la Algaida, los verdaderos olvidados”

Emilio González Miras, Presidente de SERBAL

12:15 Descanso

12:30 “Un hogar para la Reina Mora”, La recuperación ciudadana de la Charca Suárez (Motril)

Fernando Alcalde Rodríguez, Socio fundador de la Asociación “Buxus”

13:00 “El lugar y su historia. Cinco mil años de ocupación humana”

Lorenzo Cara Barrionuevo, Arqueólogo

13:30 “Diagnóstico ambiental de la Ribera de la Algaida 2012 y Voluntariado Ambiental”

Samar Fayad, Vicepresidenta y Vocal de Medio Ambiente de la Asoc. Posidonia

14:00 Descanso para la comida

16:00 “Nuevo Diagnóstico socioambiental de la Ribera de la Algaida . Dinamización de la Red de

Voluntariado”

Mª Carmen García Rodríguez, Presidenta de GAIA Almería

16:30 Mesas de Trabajo

Hora prevista de cierre de la jornada: 19:00 h.

.

Domingo, 24

Jornada de actividades

9:00 Visita guiada al Museo Etnográfico e Histórico Gabriel Cara

C/ del Rosario, 2 (Roquetas de Mar)

11:00 Ruta a pie por la Ribera de la Algaida, con las explicaciones de diferentes especialistas para conocer su flora y fauna, el yacimiento arqueológico de “Turaniana” y los diferentes aprovechamientos litorales llevados a cabo en la zona a lo largo de su historia, así como sus amenazas y propuestas de conservación.

Punto de partida: C.E.I.P. Torrequebrada (Aguadulce)

En paralelo a la Ruta se instalará y expondrá el Mural Popular en las paredes del Antiguo Cuartelillo de los Bajos de Roquetas de Mar

One comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

top
EnglishEspañol